El clima en Cipolletti

icon
35° Temp
14% Hum
LMCipolletti pasajes

Aún hay incertidumbre por pasajes gratis por discapacidad

Las empresas de ómnibus de mediana y larga distancia deben otorgar pasajes sin costos a las personas con discapacidad y cumplir así con la ley vigente.

Todavía persiste alguna incertidumbre sobre lo que pasará con la entrega a personas con discapacidad de pasajes sin costo para ómnibus de mediana y larga distancia. Existe un fallo judicial que obliga a las empresas de colectivos a seguir brindando el beneficio, pero hasta días recientes existían interrogantes en cuanto al acatamiento de la disposición por parte de las firmas.

En la Asociación Patagónica Síndrome de Down (Apasido) sostienen que la prerrogativa está en plena vigencia y que únicamente se debe cuidar de solicitar y tramitar los pasajes con la antelación debida, para lo que se debe recurrir al sitio reservado para la gestión en el sitio web de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Te puede interesar...

Sin embargo, en las redes sociales se han podido observar cuestionamientos de personas de la ciudad y la zona por la negativa empresarial con que se han encontrado ante el requerimiento de pasajes sin cargo.

Los discapacitados quieren que se cumpla con la ley de inclusión.
Los discapacitados quieren que se cumpla con la ley de inclusión.
Los discapacitados quieren que se cumpla con la ley de inclusión.

La dirigente de Apasido, Silvina Díaz, manifestó que el beneficio sigue otorgándose y, al respecto, trajo a colación un fallo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal 11 que obliga a las empresas de transporte colectivo a continuar con la prestación.

La resolución judicial se tomó ante la presentación de una medida cautelar de la CNRT, organismo que depende de la Secretaría de Transporte de la Nación, para que se le ordene a la Cámara Empresaria de Transporte por Automotor de Pasajeros Interurbana de Jurisdicción Nacional, identificada por la sigla CELADI, que respete la normativa vigente y revea su incumplimiento al sistema de protección integral de las personas con discapacidad.

Desregulación del transporte de media y larga distancia

Ocurrió que el gobierno nacional procedió, en octubre pasado, a desregular el transporte de larga y media distancia, permitiendo el libre establecimiento de recorridos, horarios, frecuencias, precios y duración de los servicios por parte de los transportistas y empresas.

Como la desregulación implementada fue total, hubo firmas que interpretaron que ya no les correspondía brindar pasajes sin costos a las personas con discapacidad y lo pusieron en práctica. Los reclamos de los perjudicados llegaron a conocimiento de la CNTR, que realizó cientos de intimaciones y labró otras tantas multas a las líneas que se negaban a cumplir la exigencia.

Además, recurrió, a nombre de la Secretaría de Transporte, a la Justicia para que siga garantizado la legislación que protege el derecho de las personas con discapacidad a viajar de forma gratuita en los servicios de media y larga distancia, lo que fue respondido favorablemente. En otras palabras, la desregulación no desvirtúa los derechos de los discapacitados.

Plataforma web de la CNRT

Díaz dijo que para acceder al beneficio hay que cumplir con las pautas establecidas en la plataforma web de la Secretaría de Transporte-CNRT y hay que procurar efectuar los trámites con premura, haciendo la solicitud de pasajes exactamente un mes antes de la fecha en que se viajará. El proceso debe ser cumplido en forma precisa y completa.

Sin embargo, en las redes sociales persistían recientemente las quejas porque, en al menos el caso de una empresa, no se estaba respondiendo efectivamente al pedido de pasajes. La firma refería que ha dejado de emitir pasajes gratuitos a los beneficiarios de la ley 22.431 con fecha de viaje a partir del 1 de diciembre.

El motivo aludía a la derogación expresa del anterior régimen jurídico de transporte automotor de pasajeros, por obra del decreto 883 del gobierno nacional, datado a inicios de octubre.

Para las personas con discapacidad

Se enfatizaba que las empresas alcanzadas por el nuevo régimen jurídico, al no prestar en adelante servicio público alguno, ya no se encuentran alcanzadas por la carga establecida por ley de entregar pasajes gratuitos a las personas con discapacidad.

La situación mereció la crítica de muchos lectores del posteo, criticándose principalmente al gobierno nacional. Alguna persona acotó que siempre, en todos los gobiernos, ha habido inconvenientes con la entrega de los pasajes, pero la mayoría de la gente cargó las tintas en la actual administración del país.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario