El clima en Cipolletti

icon
28° Temp
15% Hum
LMCipolletti

Chironi: "El radicalismo rionegrino está en ebullición"

El referente de la UCR Orgánica dijo que ve “la situación partidaria nacional en una etapa de crecimiento y recuperación de la confianza y credibilidad de mucha gente en muchos lugares optó por el radicalismo”.

Cipolletti.- El ex diputado nacional Fernando Chironi aseguró que el radicalismo rionegrino está en “ebullición”  razonando todo lo que ha pasado en un proceso que terminó el 28 de  junio pasado y consideró que a nivel nacional la UCR está en una etapa de crecimiento, publica hoy la agencia de noticias ADN.

El referente de la UCR Orgánica dijo que ve “la situación partidaria nacional en una etapa de crecimiento y recuperación de la confianza y credibilidad de mucha gente  en  muchos lugares optó por el radicalismo”. “Mi primera visión es un radicalismo que está en crecimiento, porque como siempre cuando ocurre en el país y cuando hay problemas graves que afectan el funcionamiento institucional y la convivencia y la tolerancia, el radicalismo  se pone en valor de parte de la gente y esto me parece que ocurrió el 28 de junio y es lo que le dará una pimienta especial en la elección de autoridades”, agregó.

“En momentos como este que se ve claramente que el radicalismo se va a constituir  en una opción concreta de poder en el 2011, me parece que vendrá  una puja interesante, no solo por la cuestión partidaria en si  quien presidirá al partido, sino también quienes van a ser los máximos candidatos para el 2011”, dijo.

Reivindicó la figura del actual titular de la UCR, Gerardo Morales, por “su rol relevante en  sostener al partido cuando éste estaba casi en plena disolución. También destacó otras figuras como Ernesto Sanz, Ricardo Alfonsín o  Julio  Cobos “si finalmente decide volver al radicalismo”.

El dirigente orgánico viedmense opinó que en Río Negro “todavía está todo muy confuso. Yo creo ver que hay un ciclo que se terminó, desde lo político, no necesariamente desde lo gubernamental. Me parece  que fue un ciclo que  comenzó en la alianza con el kirchnerismo, allá por el 2006 con la famosa  Concertación Plural y las listas conjuntas con candidatos radicales como el presidente del partido, Pablo Verani, que fue en la lista con Cristina Kirchner”.

Sostuvo  que el radicalismo de  Río Negro  está en “ebullición”  razonando todo lo que ha pasado “en un proceso  que a mi criterio se cerró el 28 de junio y frente a la necesidad de tener identidad propia que le de credibilidad ante la gente”.

Describió que una de las causas centrales la derrota  es la  falta de una definición  concreta frente al poder. Recomendó que “hoy, el partido lo que  debería hacer es  abrir y permitir la discusión, pero no de una convención donde hablan dos o tres dirigentes, sino una donde  se escuche al afiliados desde la base”.

Consultado por periodistas  de  Supercanal de Viedma  sobre  los dichos de  intendentes justicialistas que se reunieron con el ministro del Interior  Florencio Randazzo, y  que, según  publicó  el diario Río Negro, le pidieron  “que no se le debería girar más dinero a Saiz”, el dirigente radical dijo que  “si ese fue el motivo de la reunión, la verdad es que no tiene sentido y no tiene justificativo”.

“Es lógico que los intendentes de otro signo, como puede ser en este caso el Justicialismo, planteen el amparo, en términos políticos, de su propio partido político, pero eso tiene validez, en términos políticos, no lo tiene en términos institucionales”, dijo. Comentó que  “tendríamos que estar todos de acuerdo en que una provincia desfavorecida como es Río Negro, con problemas fiscales que vienen de hace mucho tiempo, producto también de una apropiación por parte de la Nación, de recursos que son de todas las provincias, en una Ley de Coparticipación donde hoy la Nación se queda con el 75 por ciento y las provincias el 25 por ciento”. “Me parece que deberíamos estar todos de acuerdo que cuanto más recursos vengan a la provincia es mejor para todos”, finalizó.

Dejá tu comentario