Chips antimotochorros
El proyecto fue presentado por Nación a comerciantes cipoleños.
Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación se comunicaron con los comerciantes cipoleños y pusieron a disposición un proyecto de ley que pretende poner fin a los motochorros. Según explicaron, la idea de chalecos con la patente inscripta para los motociclistas quedó desestimada y podría ser reemplazada ahora por chips. La nueva tecnología sería de alta eficiencia y se podría aplicar a muy bajo costo.
La información se conoció el jueves durante una reunión de comerciantes preocupados por la creciente cantidad de robos bajo esta modalidad. El titular de la Cámara de Comercio, José Luis Bunter, dialogó con funcionarios de la cartera conducida por Patricia Bullrich.
Te puede interesar...
Según explicó Bunter, se trata de un sistema para identificar rápidamente la información de los rodados a través de la incorporación de un chip. “La ley obligará a todas las fábricas de motos la incorporación de un chip en el chasis del vehículo. Esa tarjeta va a poder ser leída en movimiento y brindará los datos del titular, dirección, patente, número de motor y de chasis. También brindará información sobre pedidos de secuestro y multas vigentes”, expresó Bunter.
Este mismo sistema también se piensa aplicar a los rodados que ya están en circulación y no se descarta que llegue a los automóviles.
“Es innovador en el mundo, ya que no hay experiencias similares en otros países. Será una nueva forma de patentación. El costo de este chip es de un dólar y el lector de chips sale 10 dólares. Con esta nueva propuesta quedó desestimado el uso del chaleco que de igual forma no habíamos acompañado”, afirmó el titular de Comercio.
Como propuesta cipoleña -informó- se envió la creación de una app para teléfonos celulares que permita leer estos chips similares al lector de códigos QR que utiliza la AFIP en los comercios.
El proyecto aún se encuentra en armado y está prevista su implementación a largo plazo. Mientras tanto los comerciantes locales exigieron incrementar la cantidad de efectivos motoristas en la ciudad, que haya más patrullajes y capacitación para los policías.
Leé más
Pronóstico para el Alto Valle: así será última semana de septiembre
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario