ATE pide información oficial sobre el coronavirus
Si bien ya hay un protocolo nacional, piden definir claramente las acciones en la provincia para que la enfermedad no se propague.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro se puso en alerta y manifestó preocupación tras la emergencia internacional declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a fin de llevar adelante una mejor coordinación para combatir el coronavirus.
Te puede interesar...
Según informó el organismo, la enfermedad ya contagió a más de 8.000 personas cerca de una veintena de países, aunque el 99% de los casos se han diagnosticado dentro de China.
En Argentina, ya fue establecido un protocolo de acción contra el coronavirus a nivel nacional, con recomendaciones para los equipos de salud que ya fueron publicadas en el Boletín Oficial. Lo mismos ocurrió en la provincia de Río Negro, aunque desde ATE aseguran que "los datos todavía no llegan a todos los centros de salud".
“Los trabajadores están muy preocupados por la posibilidad que este virus, declarado de emergencia internacional, se propague en el país y nuestra provincia”, señaló Rosa Ñanco, secretaria general de la seccional Villa Regina de ATE y trabajadora de la salud.
“La información oficial no ha llegado aún a todos los hospitales. Somos representantes sindicales, trabajadores de la salud y ciudadanos: queremos que se brinde una información rápida, concreta, con el propósito de estar preparados para coordinar las acciones en caso de que la enfermedad se propague”, completó la dirigente.
Es así que desde el sindicato, y haciéndose eco de la preocupación expuesta en las distintas asambleas, extendieron la demanda al ministro de salud de la provincia para que "tome cartas en el asunto y llegue tranquilidad a los trabajadores y trabajadores y la población" en general.
¿Qué dijo el Gobierno de Río Negro sobre el coronavirus?
Autoridades del Ministerio de Salud de Río Negro compartieron una videoconferencia con referentes de la Dirección de Epidemiología de Nación con el objetivo de unificar criterios en las recomendaciones ante el brote de Coronavirus en China.
En esta ocasión, se brindaron detalles del virus, sus síntomas, tratamiento y prevenciones a tener en cuenta por los equipos de salud de cada provincia.
En cuanto a las recomendaciones, recordaron evitar el contacto directo con personas con enfermedades respiratorias; al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue del codo y lavarse las manos inmediatamente después; mantener una frecuente higiene de manos, sobre todo antes de ingerir alimentos y bebidas, y luego del contacto con superficies en lugares públicos; no automedicarse; y concurrir al centro de salud u hospital para ser evaluados.
LEÉ MÁS
Detectan el primer caso de coronavirus en España
Leé más
La vida de Mónica, la última y querida podóloga que tiene el pueblo a sus pies
Susto en el acto por el Día de la Bandera: ¿qué le pasó al intendente de Fernández Oro?
Faenaba carne de caballo para abaratar costos en una casa de comidas
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario