Weretilneck criticó política de Neuquén
“Cada uno se hará responsable ante las muertes”, sostuvo.
Neuquén > El intendente de Cipolletti, Alberto Weretilneck, calificó ayer de «pseudo irresponsable» la decisión del ministerio de Salud de la provincia de Neuquén, que no recomienda el cierre de lugares públicos y privados de concurrencia masiva.
En el programa «Vuelta de página» que se emite por LU5, Weretilneck pidió que «no se haga un discurso ante la prensa y otro en la privacidad. El miércoles, en la reunión de municipios dijeron que no recomiendan el cierre. Que se hagan cargo. Tienen siete muertos, más que en Río Negro, pero piensan que no hay que cerrar nada. Cada uno se hará responsable ante las muertes, lo cual no es poco». Además, dijo que «hacen que el intendente (Martín) Farizano tampoco tenga mucho margen».
«Los ministerios de Salud de Río Negro y Neuquén tienen visiones distintas. Lo que tenemos que hacer es aceptar las recomendaciones de las dos provincias de la manera que podemos. Esto nos impidió resolver una postura en común en la Asociación de Municipios. La población tiene que tener en cuenta que la responsabilidad no es de Farizano o mía sino de los dos ministerios de Salud que tienen visiones distintas. Al final de la historia, veremos quien tiene más responsabilidad», agregó Weretilneck.
Mientras Cipolletti ordenó el cierre de todos los locales públicos y privados de concurrencia masiva hasta el lunes, Neuquén sugirió a los comerciantes que imiten la medida. Así, los boliches neuquino continúan funcionando mientras que los de Cipolletti mantienen sus puertas cerradas, lo que genera el enojo de los empresarios. «Hay una burla de los empresarios neuquinos hacia los de Cipolletti. Mañana (por hoy) vamos a ir con todo contra ellos. Vamos a hacer un fuerte operativo de tránsito, con controles antidrogas, con cuatro alcoholímetros en los puntos más importantes de la ciudad y con controles de transporte para las combis ilegales que vienen a buscar chicos para los boliches de Neuquén. Por eso, que ni se les ocurra mandar combis clandestinas. Que no se aparezcan porque los vamos a denunciar y a meter presos a todos», enfatizó el intendente y aseguró que son entre 25 y 30 las combis identificadas.
Además, Weretilneck aseguró que aquellos que quieran concurrir, pueden hacerlo con normalidad. «Pero que no se les ocurra volver borrachos porque se van a quedar en el puente hasta el mediodía», advirtió. Y agregó: «Lo que estamos buscando es que la población cipoleña no se contagie. Si las autoridades de Salud de Neuquén piensan que esto no es un problema mayor, será problema de las autoridades neuquinas y del propio gobierno neuquino. Los cipoleños no queremos que la gente se contagie. Todos saben que cuando el gobierno de Cipolletti avisa que va a jugar fuerte, juega fuerte. Por eso, hoy y mañana la zona de los puentes son dominio de la Municipalidad de Cipolletti. A esos empresarios de la noche neuquina que quieren lucrar con la miseria para ganarse un viernes o un sábado, les decimos que no jueguen con nosotros».
Solicitan flexibilizar medidas
En el segundo punto indican que «desde el municipio se extremen los controles para el fiel cumplimiento de los resuelto». Y, en tercer lugar que «ante la Emergencia Sanitaria que agobia, no sean unos pocos los que padezcan sus consecuencias».
Hernández les dijo a los comerciantes hoy a las 11 se reunirá el Comité de Emergencia y allí tratarán los pedidos.
Varios comerciantes están molestos porque llevan varios días cerrados y hay otros que han hecho caso omiso a la reglamentación. «En Allen hay 800 comercios, y entre 15 ó 20 han tomado con responsabilidad esta situación», dijo Luis Díez titular de la CICA.
«La medida tiende a evitar la propagación del virus, pero el esfuerzo recae sobre un grupo», dice el escrito.
Apoyo al Comité de Crisis
Destacaron que las decisiones están orientadas como meta principal al cuidado y protección de la salud de la población.
En el texto, los ediles se encargan de resaltar que las decisiones que se han tomado han tenido en cuenta las recomendaciones del Comité de Crisis del sistema de Salud (CC). Sobre la continuidad de las medidas que afectan a los locales nocturnos, se indica que el Comité sugirió «continuar extremando todos los recaudos necesarios para evitar la propagación del contagio»
De la última reunión del CC, resaltó «el compromiso con el cuidado de la salud de la población como tema prioritario. Labor que, a través de un seguimiento médico y técnico, se continuará ajustando a las condiciones sanitarias específicas, así como la implementación de las medidas necesarias».
Plan de escudamiento
Los ediles precisaron que «el asesoramiento técnico especializado sugirió se continúe con el plan de escudamiento».
Según el CD, la toma de decisiones, la implementación de medidas preventivas, están regidas por los informes y el asesoramiento técnico - profesional de quienes integran el CC.
Además, indicó que «nos encontramos ante una situación de crisis sanitaria» y, por ello, «es un acto de responsabilidad y solidaridad el cuidado de la salud».
Resulta de «vital importancia que, como comunidad, tengamos una participación activa en la prevención y contención de los posibles contagios masivos», puntualizó y destacó que «las medidas de escudamiento aplicadas» hasta ahora «han influido en la disminución del número de consultas en los centros médicos. A tal efecto, los profesionales de la salud informaron que la medida está facilitando que el sistema pueda responder ante los casos críticos y de emergencia».
Los ediles expresaron que «la labor diaria del CC y todas las medidas preventivas, tienen como único fin el cuidado de un derecho, como lo es la salud».
Indicaron también que «diariamente todas y cada una de las instituciones sanitarias continuarán reuniéndose para la actualización de datos y evaluar las medidas a seguir. Toda la infraestructura médica se encuentra trabajando en conjunto, para la efectivización de recursos, insumos y ámbitos necesarios para una mejor atención».
Consideraron que «ante una situación de crisis como ésta, seguramente surgirán opiniones dispares. Desde el CC existe el convencimiento de que ninguna medida es extrema o exagerada, para proteger la salud. Por ello, el gobierno municipal, y aún sin contar con el apoyo de medidas regionales o nacionales, estamos llevando a cabo todas las medidas que el CC ha considerado necesarias para prevenir contagios masivos de nuestra población».
Dejá tu comentario