Un fallo a favor de los ríos
La Justicia le ordenó a la AIC remediar el agua en menos de 6 meses.
La Justicia Federal le puso los puntos a la AIC por la contaminación de los ríos y los ambientalistas confían en que esta vez sí se dio un paso adelante para frenar el vertido de líquidos cloacales y desechos industriales sin tratamiento a las aguas del Negro, el Limay y el Neuquén entre la Isla Jordán y Neuquén.
“Estamos conformes con el fallo y las organizaciones que nos acompañaron se van a presentar para aportar información y lograr frenar la contaminación”, aseguró la senadora Magdalena Odarda, quien impulsó el recurso de amparo.
Te puede interesar...
Mientras avanza con la investigación de las responsabilidades penales por la contaminación, la jueza federal de Roca, Carolina Pandolfi, dispuso una medida cautelar que obliga a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas a presentar un plan de remediación de las aguas, entre la Isla y los balnearios de Neuquén, en un plazo máximo de seis meses. “Lo más importante es la cautelar, que por primera vez toma en cuenta toda la cuenca, no sólo el Negro sino también el Limay y el Neuquén”, afirmó Odarda a Radio Show de Roca.
Petròleo: Además de líquidos cloacales, en la Isla Jordán detectaron desechos del petróleo.
En su fallo, Pandolfi recordó que ya había dictado una medida similar y cuestionó que no se cumplieron los plazos por las trabas y estrategias de organismos públicos como el Departamento Provincial de Aguas. La senadora, en tanto, apuntó también a la AIC. “Durante años los organismos dejaron hacer, sin aplicar multas, tanto en el río Negro como en el Colorado. Los entes no cumplieron su rol y en el caso de la AIC es claro que no se quiere meter con nadie, porque no ha actuado en forma eficiente”, expresó.
Odarda planteó que junto con los concejales del Alto Valle y el legislador cipoleño Jorge Ocampos, quienes también firmaron el amparo, presentarán nuevos informes para lograr que se cumpla el fallo. “Queremos que de una vez por todas las partes se sienten en una mesa, con la jueza, y se trabaje en un plan de remediación urgente. Y que se frenen los vertidos de líquidos cloacales e industriales” sin tratamiento para evitar que la cuenca “se convierta en un nuevo Riachuelo”. Según Odarda, los privados causan tanto daño como las plantas cloacales, ya que el agua presenta “restos de derivados del petróleo”.
Leé más
Campaña conjunta en Cipolletti: actualización de DNI y vacunación gratuita en el hospital local
Por voluntad propia, un niño de 8 años llevará solo el apellido de su mamá
Pintan 10 sendas peatonales por noche para mejorar la seguridad vial en Cipolletti
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario