Tuvo que ir a la Justicia para que le den los medicamentos
Una cipoleña debió interponer una acción de amparo contra una obra social porque no le entregaban la medicación para tratar la esclerosis sistemática.
Por medio de una acción de amparo tramitada íntegramente digital, una obra social tendrá que suministrar la medicación que necesita una mujer de Cipolletti para paliar los fuertes dolores provocados por una enfermedad. En la sentencia se ordenó la entrega inmediata de la medicación requerida para poder cumplir el tratamiento necesario.
La acción de amparo fue presentada a través de la Mesa de Entradas de Escritos Digitales (MEED) que el Superior Tribunal de Justicia (STJ) puso en funcionamiento mediante la Resolución 129/2020 que reglamentó el procedimiento.
Te puede interesar...
Según informó la Justicia, a la paciente se le diagnosticó Esclerosis Sistemática y como consecuencia de ello padece continuamente dolores. Además, tiene problemas para movilizarse. En su presentación manifestó que requiere de medicación urgente bajo el nombre de Albacet y que, si bien cuenta con certificado de discapacidad, la obra Social Osecac no le brindó cobertura total de la medicación.
La jueza le corrió traslado a la obra social para que conteste, pero no lo hizo. Entonces, sopesó la prueba y tomó la decisión de ordenar la provisión del medicamento.
Durante la pandemia la MEED permitió concentrar y facilitar los trámites que antes se canalizaban por medio de los correos electrónicos de los distintos organismos. Sin embargo una vez finalizado este periodo la experiencia permitirá un paso más hacia la digitalización de todos los procesos judiciales en todos los fueros.
El Poder Judicial ha ido paulatinamente incrementando los servicios que presta durante la pandemia. Además de la creación de la MEED estableció un protocolo para la realización de audiencias virtuales y fue la primera provincia en reglamentar el servicio de mediación a distancia en esta emergencia.
Las decisiones y los datos dan cuenta que el Poder Judicial ha procurado, sobre todo mediante herramientas tecnológicas, conciliar la protección de la salud con la prestación del servicio. El funcionamiento, como el de todos los organismos públicos, dista de ser el normal pero en el contexto nacional se encuentra entre las provincias con mayores prestaciones judiciales.
LEÉ MÁS
Organizaciones reclamarán sobre los puentes y la Autovía Norte
Leé más
Un rionegrino fue a la Justicia para poner fin a la cuarentena
La postura de Edersa por las tarifas antes de la audiencia pública
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario