Tortoriello analiza expropiar tierras del Barrio Obrero A
Dijo que usará esa herramienta legal si no avanza el diálogo con el dueño.
Si no prospera la instancia de diálogo con el propietario de las tierras del Barrio Obrero A, el intendente Aníbal Tortoriello aseguró ayer a LM Cipolletti que utilizará la herramienta legal de la expropiación para zanjar de una vez el conflicto dominial y luego intervenir con servicios que dignificarán al fin la vida de sus habitantes. Allí donde hoy no ingresa ni siquiera el camión recolector de la basura, como ocurre en otros asentamientos en litigio, y el frío y el mal tiempo hacen estragos.
La expropiación es el reclamo histórico que realiza la referente barrial Lila Calderón y el único camino que cree posible para resolver el conflicto, ya que con Carlos Romero no se van a sentar a dialogar. En el Barrio Obrero no lo reconocen como propietario legítimo, tienen documentación que acreditan sus dichos y negociar con él en esos términos sería una gran estafa para todos los vecinos.
Te puede interesar...
“Si el Municipio se quiere sentar a dialogar con Romero, o con quien sea el propietario, que lo haga, no hay drama; pero que se apure porque llevamos muchos años de lucha y no podemos esperar uno más viviendo en estas condiciones”, aclaró Calderón.
Junto a otros vecinos, ayer se movilizó hasta la comuna y cortó la calle Yrigoyen para pedir por la regularización del Barrio Obrero y entregar toda la documentación que respalda su reclamo.
En medio de la protesta, el intendente Aníbal Tortoriello salió a la calle para atender su reclamo y dialogó con ellos. Lo hizo junto a la presidenta del Concejo Deliberante, María Elisa Lazzaretti, quien asumió el compromiso de debatir con el resto de los ediles la posibilidad de declarar la utilidad pública, como instancia previa a la expropiación.
Tortoriello informó, además, que el Municipio realizará sus propias averiguaciones para determinar quién es el verdadero dueño de esas tierras del Obrero A, ya que no lo tienen claro. De esta manera, pondrían fin a las dudas que se ciernen sobre esa propiedad. Una vez que determinen si es Romero u otra persona el legítimo poseedor de esos terrenos, quiere dialogar. “Estamos dispuestos a utilizar la herramienta legal de la expropiación”, advirtió el jefe comunal, si la posibilidad de negociar la compra de las tierras entre las partes -vecinos y propietario- es nula.
Vecinos del Barrio Obrero, liderados por Lila Calderón, marcharon ayer por la ciudad y cortaron el tránsito en calle Yrigoyen.
Confesó que todavía no se sentaron a la mesa para gestionar un acercamiento, pero lo harán con quien sea el legítimo dueño. “Si no se produce el diálogo, si las partes son irreconciliables, vamos a tomar la decisión de expropiar”, reiteró.
Hoy a las 9, la referente de la toma reiterará su pedido ante el Deliberante para que trate la utilidad pública de esas tierras en una futura sesión. Necesitan una respuesta de manera urgente, pues la Corte Suprema de Justicia de la Nación espera una resolución del Ejecutivo. “No podemos vivir con el fantasma del desalojo”, advirtió Calderón.
“Primero hay que sentarse a hablar, pero si no se produce ese diálogo, si las partes son irreconciliables, estamos dispuestos a utilizar la herramienta legal de la expropiación”.Aníbal Tortoriello. Intendente de Cipolletti
“(Carlos) Romero no figura como propietario de la tierra. Se sigue avalando a un señor que hizo la denuncia, cuando ya han fallecido tres de las personas que le dieron este poder”. Lila Calderón. Referente del Barrio Obrero
“Regularizaremos todas las tomas”
La regularización de los asentamientos fue el “caballito de batalla” de Aníbal Tortoriello en campaña y ayer reiteró su compromiso: “Trabajamos por la regularización de todas las tomas, aunque en diferentes etapas. Donde los vecinos ya tienen un boleto de compra-venta, podemos intervenir con proyectos de Nación para llevar servicios; en otros -como el Obrero A- primero tenemos que destrabar el tema de la propiedad de la tierra. Pero, que quede claro, que nadie estará excluido de este proceso. Buscamos la dignidad en todos los asentamientos”, concluyó.
Leé más
A una semana del otoño: qué pasa que no se va la ola de calor del Alto Valle
Vino, legado y pasión: el renacer de Flor del Prado en la Patagonia
Nuevo transporte público: el Concejo avanzó en el análisis de los pliegos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario