Quieren declarar museo el puente viejo y hacer uno nuevo con peaje
La iniciativa de un ciudadano llegó a la Legislatura de la provincia, y busca generar nueva infraestructura ante el deterioro del puente carretero que une Neuquén con Cipolletti.
A partir del proyecto presentado por un ciudadano, la Legislatura de Neuquén podría debatir una iniciativa para que las municipalidades de Neuquén y Cipolletti se unan para declarar el primer puente carretero como museo y avancen en la construcción de un nuevo punto de unión que incluya el cobro de un peaje.
Fernando Ariel Pérez Castillo presentó una serie de proyectos en la mesa de entradas con el fin de mejorar la conectividad entre ambas ciudades valletanas y reducir también los riesgos que conlleva transitar por estructuras de más de cien años de antigüedad.
Te puede interesar...
Por eso, propuso que las municipalidades de Neuquén y Cipolletti decreten el primer puente como un "puente museo" y que se lleven adelante obras de remodelación y puesta en valor sobre el denominado "puente nuevo" o segundo puente sobre el río Neuquén. A su vez, propone la instalación de cabinas de peaje que cobren el paso a todos los automovilistas con el fin de recaudar fondos para la construcción de un nuevo puente que una a ambas localidades.
Según la propuesta de Pérez Castillo, el primer puente dejaría de funcionar para la circulación de automovilistas y, a partir de la construcción de una cuarta estructura sobre el río, quedarían tres vías para cruzar entre una provincia y la otra: el puente nuevo, el tercer puente y esta nueva construcción.
Sin embargo, el ciudadano propuso que este puente museo se convierta en un espacio recreativo, por donde podrán cruzar los peatones y los ciclistas. También, y para favorecer la agilidad de los traslados, se permitirá que por allí circulen las ambulancias, casi sin obstáculos del tránsito.
"Sería una gran lavada de cara y un gran atractivo turístico para las dos ciudades", dijo Pérez Castillo, y agregó que se imagina un gran especio cultural al aire libre donde se presenten bandas musicales y se hagan actividades sociales que puedan aprovechar ambas jurisdicciones.
"Yo estudié turismo y aporto desde lo que sé", dijo el ciudadano, que propuso recaudar fondos a través del cobro de peaje para ampliar el puente nuevo. Entre otros puntos, propuso crear un mirador con rejas de seguridad para sacar provecho del río, ampliar la superficie de circulación y crear un espacio especial para las bicicletas que, con el paso de los años, cruzan el puente cada vez en mayor proporción.
"Yo tomé la idea del Puente de la Amistad que está en Ciudad del Este, sería maravilloso tener un puente así nosotros", sostuvo e hizo hincapié en garantizar la seguridad de los que circulan y también desarrollar acciones para conservar el hábitat circundante. "Es un río, hay gente que todavía va a pescar ahí", remarcó.
Dentro esa batería de proyectos, también postuló una iniciativa para cambiar los recorridos de los colectivos interurbanos que unen ambas ciudades. De esta manera, propuso que las empresas Koko y Pehuenches conecten ambas sedes de la Universidad Nacional del Comahue a través del tercer puente, para evitar así más congestión vehicular.
En su presentación, Pérez Castillo adjuntó fotografías que muestran el grado de deterioro del puente viejo, y marcó que esa estructura "ya cumplió su vida útil", por lo que es necesario avanzar con otras construcciones que interpreten el crecimiento del parque automotor en la región.
Leé más
Buscan alternativas contra los choques al puente ferroviario
Choque en cadena en el puente generó caos: ¿el tótem fue el causante?
Municipios acuerdan reparar el deteriorado puente Cinco Saltos-Centenario
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario