El clima en Cipolletti

icon
-1° Temp
86% Hum
LMCipolletti Río Negro

Río Negro reafirma su rumbo productivo en la exposición minera más importante del país

Alberto Weretilneck abrió el stand de Río Negro en Arminera 2025 y reafirmó el rumbo minero con foco en sustentabilidad, inversión y participación local.

En el marco de la exposición Arminera 2025, la más relevante del sector minero en Argentina, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, participó este martes en la inauguración oficial del evento en La Rural de Buenos Aires y encabezó la apertura del stand institucional de la provincia. Con un discurso centrado en el desarrollo sostenible y el protagonismo federal, el mandatario subrayó el nuevo rumbo productivo de Río Negro, impulsado por el avance de diversos proyectos mineros.

La provincia dejó de ser solo un inventario de minerales para convertirse en promotora activa de nuevos desarrollos”, aseguró Weretilneck al cortar la cinta inaugural del stand rionegrino. En su intervención, destacó la transición hacia un modelo que no solo apunta a la explotación de recursos, sino que se construye sobre principios de sustentabilidad, participación ciudadana y articulación con los gobiernos locales.

Te puede interesar...

La presencia de Río Negro en Arminera se dio en un contexto de crecimiento del interés por la minería como motor económico nacional. En ese sentido, Weretilneck formó parte del panel “Mano a mano con las provincias”, junto a otros siete gobernadores. Allí abordaron desafíos centrales del sector como la licencia social, el marco jurídico vigente, la sostenibilidad ambiental y las condiciones para atraer inversiones.

Embed

Una presencia política y técnica estratégica

La comitiva rionegrina incluyó también a actores clave del ámbito energético y minero: el viceministro de Energía y Minería de la Nación, Daniel González; la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini; y el secretario de Minería provincial, Joaquín Aberastain Oro. Además, acompañaron los intendentes José Mellado (Ingeniero Jacobacci) y Yamila Direne (Valcheta), jefes comunales de las localidades donde se emplazan los proyectos Calcatreu e Ivana, respectivamente.

La construcción social de la minería tiene mucho que ver con el rol de los gobiernos locales. Son ellos el primer vínculo entre la comunidad y el sector, y su compromiso es clave para garantizar la viabilidad de los proyectos”, subrayó Weretilneck, en una clara apuesta por un modelo de desarrollo territorial que integre a todos los niveles del Estado.

Rio Negro en ArminerA 2025 (1).png

Avances concretos y apuesta federal

Durante el panel de gobernadores, el mandatario repasó el estado actual de los principales desarrollos mineros en territorio rionegrino, y puso en valor el trabajo de consulta previa con las comunidades, los estudios de sustentabilidad hídrica y el diálogo permanente con los pueblos originarios. Según indicó, estas acciones han permitido consolidar un alto grado de aceptación social para proyectos estratégicos como Calcatreu e Ivana.

Además, Weretilneck hizo especial hincapié en la decisión de Río Negro de adherir tempranamente al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), medida impulsada por el Gobierno nacional para atraer capitales internacionales. “Es lo mínimo que podemos hacer hoy para que Argentina sea nuevamente mirada desde el punto de vista internacional en el marco de inversiones”, afirmó.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario