El clima en Cipolletti

icon
13° Temp
94% Hum
LMCipolletti Río Negro

Río Negro intimó a Nación a enviar fondos en 48 horas

Por carta documento la Provincia exigió el desembolso de las partidas presupuestarias. Si no hay respuesta, se iniciarán acciones legales.

El gobierno de Río Negro intimó al Ejecutivo nacional que encabeza Javier Milei a normalizar los pagos del incentivo docente y advirtió que iniciará acciones legales si Nación no da marcha atrás con la suspensión de aportes. Fue el segundo reclamo desde Río Negro por el Fonid.

La ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, le envió una carta documento al ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Educación, Carlos Torrendell, con un plazo de 48 horas para que se hagan los pagos adeudados.

Te puede interesar...

Campos fundamentó la intimación en la Ley de Financiamiento Educativo (Ley 26.075), que prevé una asignación específica de recursos coparticipables equivalente al 60% del incremento en la participación del gasto consolidado en educación, ciencia y tecnología en el Producto Interno Bruto.

Lo mismo se exigió con el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid- Ley 25.053), Conectividad y Material Didáctico, las cuales prevén la remisión de fondos a cada jurisdicción provincial y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, destinados específicamente a la mejora del salario de los docentes. En la provincia, el ahora suspendido Fonid representa alrededor del 8% del salario docente.

caputototo.jpg
El ministro de Economía Luis Caputo tiene a su cargo la transferencia de fondos y fue intimado por Río Negro.

El ministro de Economía Luis Caputo tiene a su cargo la transferencia de fondos y fue intimado por Río Negro.

Asimismo, la carta documento indica que “el desfinanciamiento intempestivo e imprevisto por parte del Estado Nacional pone en peligro el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional, los tratados internacionales incorporados a ella, y en la Ley de Educación Nacional (Ley 26.206), así como también el cumplimiento de los objetivos previstos en la Ley Orgánica de Educación 4819 y Leyes financiamiento educativo e incentivo docente”. En caso de no tener respuestas se advierte que se iniciarán las acciones legales pertinentes.

La Ley de financiamiento Educativo tiene su encuadre legal y financiero en el Decreto 88/2023, el cual prórroga la ley de presupuesto 22701 del mismo período, asegurando allí la distribución automática de los recursos.

“En el análisis integral del sistema educativo en su conjunto, no sólo la incertidumbre sobre el Incentivo Docente es nuestra preocupación, sino que una parte imprescindible para el funcionamiento de las escuelas está directamente afectado a los fondos de la Ley de Financiamiento Educativo”, finalizó Campos.

La primera carta documento de Río Negro

La carta documento de la ministra Campos fue la segunda acción concreta de la Provincia ante el Gobierno nacional exigiendo respuestas bajo la advertencia de acciones legales. El jueves, el gobernador Alberto Weretilneck le envió una carta documento al gobierno nacional por la situación de las concesiones de represas hidroeléctricas.

Río Negro y Neuquén reclaman un lugar en la administración de las centrales de energía y ante el pronto vencimiento de las prórrogas de contratos iniciaron una acción conjunta para que las privatizaciones no se renueven sin darles lugar en la mesa de decisiones.

El mandatario de Río Negro envió una carta documento dirigida al Ministerio del Interior, sustentada en los artículos 1°, 5°, 121 y 124 de la Constitución Nacional, que establecen el dominio originario de las provincias sobre sus recursos naturales, así como en los artículos 70, 71 y 81 de la Constitución de la Provincia de Río Negro, que refuerzan la propiedad originaria de los recursos naturales en su territorio, dejando en claro la potestad de la provincia para controlar y regular el uso de estos recursos.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario