El clima en Cipolletti

icon
29° Temp
20% Hum
LMCipolletti Educación Pública

Educación Pública: Legisladores van a la justicia por el Fondo de Incentivo Docente

"Lo de Javier Milei genera incertidumbre", advirtió José Luis Berros quien junto a otros legisladores realizó una presentación "en defensa" de la educación pública.

Los bloques legislativos provinciales del Peronismo, junto a las autoridades del Partido Justicialista, realizan una presentación judicial en defensa de la educación pública. "Es una acción declamativa de certeza contra el Estado Nacional ante el avasallamiento y retención de los fondos de las leyes 25.053, que es la del Fondo de Incentivo Docente y la 26.075 que es de financiamiento educativo", explicó el legislador de Vamos con Todos, José Luis Berros.

En diálogo con CNN Radio Roca, dijo que "lo que estamos viendo por parte del gobierno de Javier Milei genera una incertidumbre y amenaza el inicio del ciclo electivo de este año". La presentación será realizada en Roca por legisladores de Vamos con Todos junto a al PJ Nuevo Encuentro. Además, contará con el acompañamiento de intendentes del peronismo. "Vamos a coincidir en la presentación de esta acción. Y creo que también es importante remarcar que estamos trabajando en forma conjunta con los distintos espacios", sostuvo Berros.

Te puede interesar...

La presentación busca que el Juzgado Federal de Roca le ordene a Nación que cumpla con lo previsto en la ley mencionada y reactive las transferencias a la provincia. El presidente del bloque de Vamos con Todos remarcó que la ley debe ser respetada. "La ley es, no únicamente, el fondo de incentivo docente, sino que es el fondo de compensación del salario docente, es la conectividad y material didáctico, son los programas educativos nacionales, es el fondo de la infraestructura, que son fondos que giraba el Estado Nacional, no un gobierno sino el Estado Nacional a las distintas provincias, no únicamente a Río Negro, sino también al resto de las provincias de la Argentina".

Berros se refirió al presupuesto provincial de Educación y advirtió que "cualquier presupuesto, el de un municipio, el de una provincia, el de Capital Federal, claramente que todo tiene un desfasaje porque realmente la economía no era la que se esperaba cuando se sancionó el presupuesto (en diciembre)".

Para el legislador, "el gobierno provincial tiene herramientas para poder dar respuesta a las peticiones no únicamente de nuestros maestros y maestras, sino también de la comunidad educativa y ponerse al frente, como dijo la ministra de Educación, de la defensa de la escuela pública, porque no es únicamente defender la escuela pública diciendo que nuestros maestros y maestros no hagan paro, sino también es defender la escuela pública cuando tenemos nuestros edificios escolares en condiciones", remarcó.

Sobre la provisión de comida a los establecimientos escolares, aseguró que según conversaciones que mantuvo con directivos, "no está garantizada, nosotros vamos a empezar a hacer un relevamiento con distintos directivos de escuela, de cuál es la situación. Recordá que el año pasado, en los últimos tres meses, no hubo alimentos frescos en los comedores, y eso es preocupante porque eso también hace la calidad de vida de nuestros pibes activos".

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario