Productores frutícolas a Alberto Weretilneck: "La situación es caótica"
Las cámaras frutícolas le solicitaron al gobernador Weretilneck la baja de Ingresos Brutos a toda la actividad.
La Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, junto con todas las cámaras frutícolas del Valle, se reunió ayer con el gobernador Alberto Weretilneck para plantearle la crisis que atraviesa la actividad y la falta de rentabilidad que afecta al sector primario. El encuentro contó con la presencia del ministro de Producción y el secretario de Fruticultura de la provincia.
Una crisis sin precedentes
Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores, en conversación con el portal especializado AgroValle, explicó que la reunión con el gobernador había sido solicitada hace tiempo, pero fue postergada debido a los incendios que afectaron la región. En el encuentro, se discutió la grave situación económica del sector, marcada por la pérdida de competitividad en los mercados internacionales, el exceso de fruta sin comercializar y la falta de espacios de almacenamiento en frío.
Te puede interesar...
"La situación es caótica. No estamos siendo competitivos en los mercados internacionales, nos están excluyendo y no sabemos dónde colocar la fruta. Esto está generando una acumulación de peras en las cámaras de frío y la falta de espacio en los frigoríficos cuando aún ni siquiera ha comenzado la cosecha fuerte de manzana", detalló Hernández.
La crisis radica en la incapacidad del sector para competir con otros países productores, cuyos costos de producción son considerablemente más bajos. "Antes éramos protagonistas en las ventas mundiales, pero hoy competimos con mercados cercanos que tienen valores mucho más bajos que los nuestros", agregó.
Baja de impuestos
Durante la reunión, se establecieron tres ejes de demanda a nivel nacional: financiamiento, diferimiento de aportes y contribuciones, y medidas para mejorar la competitividad. "El acuerdo con el gobernador fue plantear una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, donde el sector público y privado puedan exponer la situación y buscar soluciones", explicó el dirigente.
Además, se discutió la posibilidad de reducir costos a través de medidas como la baja del IVA a la tarifa eléctrica y otras cargas impositivas que afectan la actividad productiva. En el ámbito provincial, se solicitó la eximición de ingresos brutos para toda la cadena frutícola, ya que algunos eslabones de la producción aún deben pagarlo, lo que impacta en el precio de la fruta, que lo termina absorbiendo el productor.
El esfuerzo de los municipios
Otro de los puntos clave de la reunión fue la necesidad de que los municipios productivos de Río Negro y Neuquén contribuyan con el esfuerzo fiscal. "Se les pedirá a los municipios que eximan a los productores del pago de tasas de vialidad rural y del uso del espacio aéreo, que representa un 6% de la factura eléctrica. Esto es parte de un esfuerzo conjunto que debe hacer el Estado en todos sus niveles", indicó Hernández.
Emergencia agropecuaria y Ley de Transparencia
En el encuentro también se abordó la emergencia agropecuaria y se solicitó un acompañamiento a los productores afectados, con medidas como la reducción del costo del combustible y el canon de riego. Asimismo, se planteó la necesidad de modificar la Ley de Transparencia, ya que actualmente los contratos frutícolas no se cumplen y el pago a los productores es totalmente irregular. "Debemos buscar un marco normativo compatible con la realidad del negocio para garantizar reglas claras y previsibilidades para el productor", sostuvo Hernández.
¿Habrá medidas de fuerza?
Consultado sobre la posibilidad de medidas de fuerza por parte de los productores, Hernández descartó, por el momento, esa opción. "Por ahora no se analizó ninguna medida de protesta. Vamos a seguir con los pedidos a nivel nacional. El lunes comienza la inscripción para financiamiento de cosecha con tasa cero, lo que permitirá que los productores cuenten con un capital de trabajo", afirmó.
Finalmente, destacó que todas las cámaras de Río Negro estuvieron presentes en la reunión, lo que refleja la unidad del sector en la búsqueda de soluciones. "Seguimos pidiendo lo mismo: bajar los costos y aliviar la presión impositiva. La crisis no es culpa de los productores, pero sí somos quienes la sufrimos en primera línea", concluyó Hernández.
Fuente: AgroValle con el aporte de la Redacción de +P.
Leé más
Buen dato: se mantienen firmes los precios de la manzana en Europa
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario