Paritarias en Río Negro: el Gobierno no hizo ninguna oferta y los gremios analizan medidas de fuerza
El Ejecutivo provincial no presentó propuestas salariales. Adelantaron que se enfocarán en una oferta para octubre y no de manera trimestral. ATE y Unter denunciaron dilaciones y analizan medidas de fuerza.
El Gobierno de Río Negro mantuvo este jueves dos instancias de paritarias salariales con gremios estatales. En la Mesa de la Función Pública, junto a ATE y UPCN, resolvió que la discusión paritaria se limite únicamente a los haberes de octubre. En paralelo, en la paritaria docente con UNTER, no hubo ofrecimiento de recomposición y el sindicato decidió retirarse de la reunión.
Desde el Ejecutivo provincial argumentaron que la incertidumbre económica nacional obliga a trabajar con cautela para no comprometer el funcionamiento de los servicios esenciales. El diálogo con los gremios continuará la semana próxima.
Te puede interesar...
Función Pública: debate solo para octubre
En el encuentro realizado en la Secretaría de la Función Pública, el Gobierno provincial informó que la oferta de pauta salarial se concentrará únicamente en octubre, en lugar de todo el último trimestre.
Según informaron desde el Ejecutivo, la definición respondió al planteo del secretario general de UPCN y a hechos ocurridos en la jornada frente al edificio de la Función Pública en Viedma.
La reunión contó con la participación de la secretaria de la Función Pública, Tania Tamara Lastra; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociati; el secretario de Gobierno, Agustín Ríos; y los representantes gremiales Marcelo Vidal (UPCN) y Rodrigo Vicente (ATE).
La respuesta de ATE
La Asociación Trabajadores del Estado cuestionó la ausencia de una propuesta salarial y acusó al Gobierno de dilatar los tiempos: “Intentan dilatar los tiempos para luego ofrecer un incremento en octubre al que le seguirá un ajuste en noviembre y diciembre”, dijo el secretario general Rodrigo Vicente.
El dirigente remarcó que los estatales necesitan previsibilidad y advirtió que limitar la negociación a un mes puede transformarse en “una trampa”. También señaló que “luego de las elecciones podríamos enfrentar un nuevo congelamiento salarial”.
ATE continuará realizando asambleas en toda la administración pública y no descartó la posibilidad de medidas de acción directa.
Educación: Unter se retiró de la paritaria
También hoy se desarrolló la mesa salarial entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos y el gremio docente Unter. La cartera educativa expuso que se trabaja en una propuesta responsable para los haberes de octubre, aunque sin presentar números concretos.
Desde Educación recordaron que en la última paritaria se definió el pago de sumas fijas no remunerativas por antigüedad y un bono de $25.000 que se abonará el próximo 24 de septiembre. “La compleja realidad económica nacional no brinda certezas para establecer hoy números concretos”, señalaron desde el ministerio, que planteó pasar a un cuarto intermedio.
El rechazo de Unter
Unter rechazó esa alternativa y se retiró de la audiencia: “Hoy era el momento en el que debía hacerse una propuesta salarial. Lamentablemente, este Ministerio no muestra voluntad política”, afirmó la secretaria general Silvana Inostroza.
La dirigente acusó al Ejecutivo de “apostar al conflicto con los docentes” y denunció que muchos cargos han quedado por debajo de la línea de pobreza. “La situación económica se hace cada vez más insostenible”, advirtió.
El gremio convocó a un Congreso Extraordinario para el 24 de septiembre, donde definirá los pasos a seguir ante lo que calificó como “una actitud irresponsable” del Gobierno.
Posibles medidas de fuerza de los docentes
La conducción de la Unter había adelantado el lunes eb una conferencia de prensa en General Roca, que esperaban una propuesta “seria y superadora”. El gremio insiste en que los bonos y las sumas fijas no remunerativas que dispuso el Gobierno provincial no responden al reclamo de recomposición salarial.
En ese sentido, Gustavo Cifuentes, secretario adjunto y candidato a la conducción provincial, había adelantado a LMCipolletti que ante la falta de avances “Es muy probable que haya conflicto”.
Leé más
Paritarias: advierten que el Gobierno tiene "la última oportunidad" para evitar el "conflicto"
Aumento UOCRA de septiembre 2025: cómo quedaron las nuevas escalas con el bono
-
TAGS
- paritarias
- Río Negro
- ATE
- UNTER
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario