Paritarias calientes: los gremios llegan con malestar a la negociación salarial en Río Negro
ATE, Unter y UPCN ya plantearon su malestar en los días previos y si no convence la oferta podría haber medidas de fuerza. Asspur lleva a cabo hoy un paro.
Esta mañana, el Gobierno de Río Negro retomará la discusión salarial con los principales gremios estatales en un clima de creciente malestar. A las 11, ATE y UPCN se sentarán en la Mesa de la Función Pública, mientras que el gremio docente Unter concurrirá a una reunión en la sede de la Secretaría de Trabajo, junto al Ministerio de Educación. Por su parte, el sindicato de trabajadores de la Salud, Asspur, realizará un paro en paralelo, reclamando respuestas urgentes.
Los sindicatos esperan que el Ejecutivo presente una oferta salarial que contemple el aumento sostenido de la inflación y compense el congelamiento de sueldos que, según denuncian, ya lleva ocho meses. A continuación, el panorama gremial por sector:
Te puede interesar...
ATE: “El congelamiento salarial no es una alternativa”
El gremio de trabajadores estatales ATE llega a la paritaria tras haber suspendido una medida de fuerza que había convocado para este jueves 5 de junio. El levantamiento de la protesta fue en respuesta a la convocatoria oficial, aunque desde la conducción dejaron en claro que asistirán con firmeza en sus planteos.
“El congelamiento salarial no es una alternativa”, advirtió Rodrigo Vicente, secretario general del sindicato. El dirigente aseguró que el llamado “abre una expectativa”, pero remarcó que esperan “una propuesta seria, atendible y que comprenda el deterioro de los ingresos”.
La medida de fuerza que ATE había definido incluía concentraciones regionales en Viedma, Bariloche y General Roca. “Los estatales seguimos perdiendo poder adquisitivo. Vamos a esta jornada de protesta en busca de respuestas concretas a nuestras demandas. En caso contrario, profundizaremos las medidas de fuerza”, había adelantado Vicente días atrás.
De cara a la negociación, el sindicato afirmó que mantendrá la postura fijada en la última reunión paritaria: “El Ejecutivo debe cumplir con la cláusula de revisión salarial acordada en el último acta paritaria y ofrecer una compensación”.
Asspur: paro en salud y fuerte crítica al Gobierno
El gremio de profesionales y trabajadores de la salud pública Asspur convocó a un paro para este miércoles, coincidiendo con la reanudación de las negociaciones salariales. La protesta se da en medio de una semana marcada por hechos de violencia, como el incendio intencional en el hospital de Viedma y agresiones al personal médico en Cipolletti.
“Nosotros no detenemos nada. Es el Gobierno y su ministro de Salud quienes vienen vaciando sistemáticamente hospitales y centros de salud, recortando recursos humanos, congelando salarios hace ocho meses y dejando sin insumos los servicios esenciales”, denunció el gremio.
A través de sus redes sociales, Asspur manifestó que "este 11 de junio paramos para visibilizar lo que ya no funciona", y acusó al Ejecutivo de impulsar una “privatización silenciosa” del sistema sanitario: “No con leyes, sino con abandono planificado”.
El sindicato reclama una paritaria específica para el sector hospitalario, como ya existe en el ámbito educativo, donde Unter negocia directamente con el Ministerio de Educación.
Unter: advertencia de paro docente si no hay oferta
El gremio docente Unter también llega con reclamos firmes a la reunión prevista con autoridades de Educación. Tras un extenso período sin propuestas concretas, el Congreso Extraordinario del sindicato —realizado en General Conesa con representación de las 18 seccionales— resolvió que, si no hay una oferta salarial real, se llevará adelante un paro de 48 horas, con fecha a definir.
La Unter exige una recomposición que contemple la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la pérdida del poder adquisitivo acumulada. “El Congreso definió la realización de un paro de 48 horas, con fecha abierta, supeditado al resultado de la paritaria que se realizará este 11 de junio”, indicaron desde el gremio.
El Congreso también declaró al Plenario de secretarios generales en sesión permanente, con el fin de evaluar las acciones a seguir tras la paritaria. De no existir una propuesta concreta, la medida de fuerza podría definirse de forma inmediata, sin necesidad de nuevas asambleas locales.
UPCN: reclamos por bajos sueldos y abandono en las escuelas
La delegación de Cipolletti de UPCN llega a la paritaria tras relevar múltiples reclamos en las escuelas. El sindicato puso el foco en la situación del Personal de Servicio de Apoyo (PSA), quienes denuncian salarios bajos, falta de suplencias y condiciones laborales deterioradas.
Entre los pedidos concretos, el gremio solicitó que el Ejecutivo actualice los adicionales de cocineros y ayudantes de cocina para jornadas de 7 y 8 horas. También plantearon preocupación por la basura acumulada en inmediaciones de varias instituciones, lo que afecta directamente a los trabajadores de limpieza.
“El costo de vida sigue aumentando y los sueldos se estancan”, indicaron desde UPCN, que continúa recorriendo escuelas para fortalecer el vínculo con sus bases y garantizar que las demandas del sector sean elevadas a través de la negociación.
Leé más
Cuota alimentaria: La ciudad con más padres morosos de Río Negro y cómo se ubica Cipolletti
El milagro de Patagonia: así transforma su desierto en potencia agrícola
¿Cómo saber si te´nés multas de tránsito en Río Negro o Cipolletti y dónde pagarlas online?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario