Para UnTER la "esforzada" oferta salarial del gobierno no alcanza
El gremio docente de la UnTER debatirá la próxima semana la oferta salarial del gobierno pero ya hay señales de que podría ser rechazada.
Aunque en la Línea Sur rionegrina se abordará el próximo martes la oferta salarial realizada esta semana por el gobierno, ya hay evidencias de la posición que tomará un sector del gremio a la hora de levantar la mano en el congreso de UnTER que tendrá lugar en Jacobacci. La conducción gremial sostiene que el gobierno provincial no formalizó una oferta salarial plena para los docentes sino que, en realidad, sólo mejoró los montos de los bonos ofrecidos.
"Desde UnTER ratificamos que la definición política de pagar bonos no representa una propuesta salarial real, ante la necesidad de recomponer nuestro poder adquisitivo, fuertemente deteriorado por la devaluación de la moneda, el proceso hiperinflacionario y por la falta de recomposición salarial desde noviembre del año pasado", se indicó desde el gremio.
Te puede interesar...
"La realidad que atravesamos, con aumentos permanentes de los precios de los alimentos, el transporte, los combustibles, los alquileres y los servicios, entre otros, amerita que el gobierno provincial nos dé urgentemente una respuesta a este reclamo genuino que afecta directamente la calidad de vida de todos los trabajadores y nuestras familias", agregó la conducción gremial.
La oferta salarial que realizó el gobierno provincial se discutirá en las asambleas de las seccionales y tendrá su hora definitoria en el congreso, que se llevará adelante el próximo martes en Jacobacci.
"Seguimos reafirmando que es el gobierno nacional el que tiene que aportar las partidas presupuestarias para el FONID y el resto de los fondos para sostener la educación pública, porque está establecido en las leyes de financiamiento educativo. La provincia debe continuar el reclamo por la transferencia de los fondos al gobierno de Javier Milei, por todas las vías legales posibles. Insistimos que los fondos que el Ministerio de Educación propone invertir para sostener el pago de los conceptos FONID y la Conectividad Nacional, debe destinarlos a hacer una oferta salarial, con porcentajes remunerativos al sueldo básico", destacaron desde UnTER.
La oferta del gobierno consintió en un pago por única vez para el mes de marzo, como suma fija, no remunerativa, por planilla complementaria, en tres montos diferenciados según la escala de antigüedad: $100.000 para los docentes con hasta 11 años de antigüedad; $120.000 para los trabajadores entre 12 a 21 años; y $140.000 para docentes a partir de los 22 años de antigüedad.
La propuesta gubernamental también incluyó también el aumento del ítem Ayuda Escolar a $20.000 pesos por hijo y por agente, monto que asciende a $40.000 para hijos con discapacidad; y el compromiso de afrontar la continuidad del pago del FONID y la Conectividad Nacional con fondos provinciales, bajo una nueva denominación pero con las mismas características.
Todas las expectativas ahora están centradas en el próximo congreso de Jacobacci. El gobierno destacó la oferta al sector docente como una propuesta "esforzada", por lo que no existiría en las arcas provinciales muchas posibilidades de mejorar los montos ofrecidos. El "poroteo" de las asambleas de las seccionales, marcaría un claro rechazo a la oferta por lo que el inicio de las clases no estaría asegurado.
Leé más
Paritaria docente: El gobierno de Río Negro hizo una nueva oferta salarial
Unter Cipolletti exige un paro nacional tras la represión en el Congreso
Fuerte tormenta con granizo anegó calles del Alto Valle; ¿hacia dónde va ahora?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario