Nación enviará los fondos a Educación: "Hemos ganado una batalla"
Adrián Carrizo, secretario de Educación en Río Negro, atribuyó la decisión de Nación a la presentación realizada por Provincia intimando al gobierno.
El Gobierno Nacional enviará fondos de educación a las provincias. Se trata de una prórroga de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo. Desde Educación de Río Negro celebraron la noticia y aseguraron que tiene que ver con la presentación judicial que hizo la provincia reclamando a Nación esas transferencias.
La decisión fue confirmada esta madrugada mediante el Boletín Oficial a través del Decreto 231/2024. El documento estableció “la vigencia para el Ejercicio Fiscal 2024 del artículo 7° de la Ley N° 26.075, en concordancia con lo dispuesto en los artículos 9° y 11 de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y sus modificatorias, teniendo en mira los fines, objetivos y metas de la política educativa nacional y asegurando el reparto automático de los recursos a los ministerios de Educación para cubrir gastos estrictamente ligados a la finalidad y función educación”.
Te puede interesar...
Adrián Carrizo, a cargo de la Secretaría de Articulación y Gestión de Río Negro, explicó que "para contextualizar, desde la provincia se había hecho la denuncia formal, intimando al ministro de Economía de la Nación y luego también al secretario de Educación, para que las autoridades nacionales puedan arbitrar los medios para enviar los fondos, no solamente correspondiente al Fondo Nacional de Incentivo Docente, que para la masa salarial de Río Negro representa aproximadamente 1000 millones de pesos, sino que una parte fundamental tenía que ver con la Ley de Financiamiento Educativo".
En ese sentido, lo presupuestado por la provincia de Río Negro era de 71.000 millones de pesos. "Imagínese que esos fondos no estaban llegando a la provincia, que no son transferencias no automáticas o discrecionales como dice el Gobierno Nacional, sino que son transferencias automáticas que tienen que venir todos los días por goteo a la provincia de Río Negro y al resto de las jurisdicciones y a la ciudad autonómica de Buenos Aires. Desde el 1 de enero esos fondos no se están enviando".
Carrizo explicó que al no recibir esas partidas "todo lo que tiene que ver con las licitaciones de proveedores y de convenios con municipios, lo estamos absorbiendo en este momento con fondos propios de la provincia, lo que implica que se pueda, se deje de atender otras necesidades del sistema educativo o de la provincia a habida cuenta de que la premisa es poder garantizar estos servicios básicos del sistema educativo".
Además, el funcionario de la cartera educativa detalló que tampoco han llegado recursos que Nación denomina Recursos Discrecionales, transferencias que son planes de escuelas técnicas, para programas de Educación Sexual Integral, infraestructura y de capacitación, entre otras.
Para carrizo, el decreto oficializado esta madrugada, tiene está relacionado con "la presentación que hizo la Fiscalía del Estado de la Provincia, donde la justicia aceptó el amparo. El Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía tenían diez días para contestar, o sea que, si ya tenemos ese decreto, la contestación va a venir en ese sentido, es una buena noticia para Río Negro que judicialmente al menos hemos ganado una pequeña batalla respecto de los fondos que estábamos reclamando", remarcó.
Leé más
Río Negro demandó al Estado Nacional por la quita de fondos educativos
La Justicia aceptó la demanda de Río Negro por la quita de fondos educativos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario