El clima en Cipolletti

icon
14° Temp
54% Hum
LMCipolletti certificados truchos

Municipal presentó un certificado trucho y viajó a Bariloche: lo condenaron a prisión

Un trabajador municipal que fingió un problema de salud perdió el trabajo y tuvo serios problemas legales. Por qué un fallo inédito en Chile puede replicarse en Río Negro.

Presentó un certificado médico trucho y se fue de paseo a Bariloche, pero lo descubrieron y no sólo perdió el trabajo, sino que también podría terminar preso. Fue condenado penalmente por fraude y uso injustificado de licencia médica. Trabajadores estatales de Río Negro y los médicos que firmaron sus licencias irregulares podrían correr la misma suerte.

El estatal denunciado penalmente es un exfuncionario municipal de Maipú, en Chile. Fue condenado por la Justicia tras haber utilizado una licencia médica falsa para ausentarse de su trabajo y realizar un viaje turístico que incluyó Bariloche, una ciudad que recibe un gran número de visitantes trasandinos cada año. La sentencia marca un hecho inédito en el país vecino: es la primera vez que se aplica una condena de este tipo a un trabajador estatal.

Te puede interesar...

La situación ocurrió en noviembre de 2018. Durante una semana, el entonces director de Obras Municipales se ausentó de su cargo alegando “trastorno adaptativo”. Sin embargo, se comprobó que en esos días viajó junto a su pareja al sur de Chile y a Bariloche. Ella, también empleada del Municipio, había pedido vacaciones.

Correos electrónicos enviados desde su cuenta institucional permitieron reconstruir su itinerario, en el que se incluyó el alquiler de un auto en Argentina y gestiones bancarias para operar en el extranjero.

Teleférico Cerro Otto Bariloche 2.jpeg
Una escapada a Bariloche resultó muy mal para un trabajador municipal.

Una escapada a Bariloche resultó muy mal para un trabajador municipal.

Ante estos hechos, en 2022, la Municipalidad de Maipú –conducida por el alcalde Tomás Vodanovic– presentó una querella por fraude y uso injustificado de licencia médica, cargos que fueron confirmados por la Justicia.

En mayo de 2025, el 5° Tribunal de Juicio Oral de Santiago lo encontró culpable de dos delitos: uso de documentación falsa y cobro indebido de su salario. Como resultado, fue condenado a 120 días de prisión, una multa de más de 2,7 millones de pesos chilenos y la inhabilitación para ocupar cargos públicos.

Sin embargo, debido a que no tenía antecedentes y se consideró que no representa riesgo de reincidencia, la pena fue sustituida por un año de libertad vigilada.

Certificados médicos bajo la lupa

Uno de los elementos más cuestionados del caso fue la profesional que otorgó la licencia. En su testimonio, la médica declaró haber visto al paciente “con falta de sueño y nervioso”, pero durante el juicio reconoció que no tiene especialidad en salud mental, que no conocía el diagnóstico de trastorno adaptativo y que ignoraba qué tratamiento debía prescribirse.

“El tribunal se sorprendió por la evidente ignorancia de la profesional en el área en que basó su diagnóstico”, señala el fallo judicial que condenó al trabajador.

Este caso no solo sienta un precedente judicial en Chile, sino que también pone en agenda los mecanismos de control sobre el uso de licencias médicas y la responsabilidad de quienes las emiten. Refleja cómo los sistemas de control comienzan a endurecerse frente al uso indebido de licencias médicas.

En Río Negro, el Gobierno provincial denunció en 2024 a dos médicos y más de 100 trabajadores estatales por la presentación de certificados médicos irregulares.

La investigación judicial no solo abarca el fraude al Estado por las licencias irregulares sino una posible organización para comercializar las licencias ya que uno de los empleados bajo la lupa es un agente penitenciario cuya pareja es médica y firmaba certificados objetados. Entre los estatales que habrían tomado licencias irregulares hay 90 policías y 20 agentes del servicio penitenciario.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario