El clima en Cipolletti

icon
11° Temp
69% Hum
LMCipolletti Educación

Más problemas para el sector Educación: ATE y Unter suman nuevos frentes de conflicto

Desde ATE denunciaron que se están renovando los contratos de porteros mes a mes, en tanto que desde el gremio docentes explicaron que dieron de baja "la hora taller".

Con el ya conocido conflicto de las provincias contra Nación ante la falta en giro del dinero correspondiente al Fondo Nacional de Incentivo Docente, como así también la negativa al pago por Conectividad, se presentaron en los últimos días más malas noticias para los trabajadores del sector.

Por un lado, y en un reclamo encabezado por ATE, se está denunciando que los contratos de porteros son renovados mensualmente, al tiempo que desde Unter dieron a conocer que desde el gobierno provincial dio de baja a la “hora taller”, las cuales ya habían sido asignadas, dejando a muchos docentes sin parte importante de sus ingresos.

Te puede interesar...

Respecto del primer frente del conflicto para el ejecutivo provincial, aparece la denuncia del gremio ATE, la cual señala una “una precarización alarmante por parte del Ministerio de Educación de Río Negro en toda la provincia, con contratos que son renovados mensualmente y marcan un enorme retroceso en materia de derechos”.

Manifestación ATE.jpg

“El nuevo formato establecido por la cartera a través de vínculos contractuales por un lapso de tan solo 30 días genera una inestabilidad laboral que infunde temor a porteros y porteras que no saben cómo continúa su trayectoria. Hasta el momento, ATE fue notificado de varios casos de contratos que solo continúan hasta marzo, dejando a los trabajadores a merced de múltiples despidos que pueden darse en este período”, continúa el escrito difundido por el sindicato estatal.

Asimismo, advirtieron que este nuevo esquema “por el cual decide renovar los vínculos contractuales el Ministerio pone en jaque centenares de establecimientos educativos con asiento en la provincia”.

A partir de todo esto, desde ATE insistieron en la inmediata incorporación a planta permanente de todo el personal “precarizado”, bajo distintos modelos contractuales.

Sin hora taller

Desde que fue planteada para ser parte del sistema educativo rionegrino, la “hora taller” a generado conflicto. Es que en las últimas horas, el gobierno provincial anunció la baja de la misma, dejando a decenas de docentes sin ningún tipo de ingreso, o bien con alguna baja en su salario.

En el caso de la ciudad de Cipolletti, Angie Lazcano, secretaria general de la seccional local, confió que serían alrededor de 50 docentes que verían una disminución en su sueldo, a partir de esta determinación. Es que algunos casos, los maestros sólo habían tomado cargos para dichas horas, por lo cual ahora no tienen ninguna asignación; en tanto que los que están prontos a jubilarse vieron perjudicado ese derecho ya que para conseguirlo deben cumplir al menos 12 meses con el mismo cargo.

“La 5ta hora de primaria, más conocida como la “hora taller” se impuso a mediados de septiembre de 2022, para los colegios de jornada simple (4 horas). El gobierno nacional impulsó y los gobiernos provinciales adhirieron a esta nueva modalidad, supuestamente bajo la premisa de tapar los "huecos pedagógicos" que había dejado la pandemia con la suspensión obligada de clases por motivos sanitarios”, informaron en un comunicado oficial, desde el gremio Unter.

Clases

En el mismo aclararon que si bien en un momento se opusieron a la implementación de la “hora taller”, teniendo en cuenta que su reclamo implicaba el no trabajar más horas de las correspondiente por sola algunas sumas extras. Sin embargo, dadas las necesidades de muchos docentes, esas horas fueron tomadas y en la actualidad forman parte de su salario.

“En aquel momento denunciamos que la implementación de una hora más de clases en las escuelas primarias era un parche que no podía remediar la falta inversión en educación que se traduce en falta de creación de escuelas y escaso o nulo mantenimiento de los edificios escolares, donde se deben suspender las clases en reiteradas ocasiones a causa de las condiciones edilicias peligrosas e insalubres”, agrega el escrito y luego agrega: “Ante este panorama, la hora taller resulta una falacia. Sin embargo, teniendo en cuenta que el salario docente ha ido cayendo mes a mes desde hace años bajo la línea de la pobreza (y en los últimos meses de manera estrepitosa) los docentes nos hemos visto en la necesidad de tomar más horas por cada vez menos salario. Docentes más flexibilizados, cansados y agotados por el doble turno y la hora taller, sin condiciones edilicias ni materiales adecuadas”.

“Los docentes rionegrinos, que tenemos el salario congelado desde noviembre, nos vemos fuertemente afectados por la brutal devaluación y escalada inflacionaria (150 %). A nuestro ya depreciado salario se le restan ahora los recortes que Nación acaba de anunciar. El gobierno de JSRN se escuda detrás del gobierno nacional para terminar de ajustarnos. Sin embargo, la escuela privada NO se ajusta: no sólo el Estado las seguirá subsidiando, sino que, además, el presidente aseguró que se subsidiará a quienes no puedan pagar las cuotas. El objetivo es claro: destruir la escuela pública y que se eduquen los que puedan pagar”, cierra el comunicado.

Lazcano por su parte añadió que también están en jaque el transporte escolar para el alumnado de escuelas especiales (poniendo condiciones para que sean menos estudiantes los habilitados a usarlos), como así también refrigerios de todas las instituciones de la provincia.

“Esperemos que se adelante la paritaria pactada para el 23 de febrero y se toquen todo estos temas, porque si ellos no quieren conflictos, entonces que nos den respuestas”, manifestó la gremialista.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario