Los refugios de El Bolsón reabrieron, pero no será como antes: esto tenés que saber antes de ir
Tras el incendio del verano, el Área Natural Protegida Río Azul–Lago Escondido reabrió al público en El Bolsón. ¿Qué condiciones hay para utilizar los refugios o visitar el lugar?
El Bolsón vuelve a recibir visitantes en uno de sus tesoros naturales más preciados. Desde el viernes, quedó habilitada de manera parcial la visita a los refugios del Área Natural Protegida Río Azul–Lago Escondido (ANPRALE), luego de meses de trabajos técnicos y científicos destinados a evaluar la seguridad de los circuitos y el estado ambiental tras el incendio forestal del verano 2025.
La reapertura llega acompañada de nuevas reglas de uso, registro virtual obligatorio y un esquema de aforos estrictos para garantizar un turismo responsable en un territorio que aún se encuentra en proceso de restauración.
Te puede interesar...
La medida fue dispuesta por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, que definió habilitar únicamente los sectores que no fueron mayormente afectados por el fuego y avanzar con la entrega de certificados en trámite a los refugios que cumplen con el Protocolo Unificado para la temporada 2025/26.
Esta semana, la Secretaría de Ambiente de a provincia entregó los certificados de habilitación provisora a los refugieros del área.
Los criterios se basan en dictámenes científicos, evaluaciones de seguridad y en los resultados del “Informe final ANPRALE – Diagnóstico inicial y lineamientos post-incendio”, elaborado por investigadores del CONICET.
“El balance es positivo: retomamos la actividad con optimismo operativo y con la cautela técnica necesaria para resguardar un área que aún se encuentra en proceso de restauración”, señaló la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Jiménez, al confirmar la reapertura.
El trabajo realizado durante los últimos meses incluyó recorridas técnicas, análisis de riesgos geoambientales, inspecciones de infraestructura, labores de brigadas, además de encuentros con pobladores y refugieros para acordar criterios de uso público y conservación.
Para ingresar al Área Natural Protegida será obligatorio el registro previo siguiendo as recomendaciones.
¿Cómo ingresar al área y qué sectores siguen cerrados?
El ingreso está permitido únicamente con registro online previo, cupos por circuito y aforo diario controlado. Para actividades sin pernocte se fijó un límite piloto de 300 visitantes por día, mientras que la capacidad de pernocte quedó establecida en 1.000 camas habilitadas en refugios con certificación en trámite.
Para registrarse, los visitantes deben ingresar al sitio oficial www.anprale.com, completar el formulario obligatorio y recibir la confirmación por correo electrónico. El sistema permitirá ordenar el flujo de visitantes, bloquear accesos ante alertas meteorológicas y minimizar riesgos en zonas sensibles.
Las autoridades recordaron que persisten sectores clausurados debido a daños post-incendio y peligrosidad ambiental. Entre los senderos cerrados se encuentran:
- Portal Doña Rosa – Refugio Hielo Azul
- Conexión Laguna Natación – Encajonamiento del Azul
El mapa digital actualizado con los caminos habilitados está disponible en la misma web oficial.
Reglas para registrarse y recomendaciones de seguridad
El registro es obligatorio y personal, y la falta del mismo es pasible de sanciones. Cada visitante debe consignar una dirección de correo electrónico válida para recibir la confirmación y el comprobante, que podrá ser solicitado en los puestos de control.
Además, al finalizar la actividad se debe completar en la web el Aviso de descenso, ingresando el número de registro asignado. Declarar información falsa o modificar el itinerario sin aviso implica asumir responsabilidades y riesgos personales.
Por seguridad, desde la Secretaría recomiendan:
- Respetar el itinerario y las fechas informadas en el registro.
- Contar con equipamiento adecuado de montaña: calzado apropiado, abrigo, hidratación, alimentos y protector solar.
- Chequear el estado actualizado de los senderos antes del ingreso.
- Acatar las indicaciones del Cuerpo de Guardas Ambientales.
Un corredor biológico de valor estratégico
El ANPRALE forma parte del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas y se extiende sobre 65.000 hectáreas de Bosque Andino Patagónico, entre el valle del río Manso, la frontera con Chile, el río Azul y el límite con Chubut. Por su biodiversidad, glaciares, lagunas, arroyos, turberas y praderas de altura, integra desde 2007 la Reserva de Biósfera Andino Norpatagónica.
Es hábitat de especies emblemáticas como el pájaro carpintero gigante, el puma, el pudú-pudú, el pato de los torrentes, el huemul y el monito del monte. Su amplia red de circuitos de trekking recorre bosques de lenga, coihue, ñire y ciprés, además de zonas con ingresiones de selva valdiviana.
Leé más
Llega la Semana de la Aventura a El Bolsón: todas las propuestas
Fuertes vientos en la región: cortes de energía en varias ciudades del Alto Valle
Dramática lucha contra incendios en El Bolsón en medio de fuertes vientos: dos focos activos
Noticias relacionadas
Lo más leído














Dejá tu comentario