El clima en Cipolletti

icon
28° Temp
21% Hum
LMCipolletti nena

La nena que vende botellas de hielo para viajar a Las Grutas a conocer el mar

Junto a su hermanito apelan a la solidaridad ajena para cumplir su sueño de "poder viajar y jugar", confesó con su tierna voz. La buena noticia y un gran gesto.

Se lo imaginan al mar, lo sueñan, lo dibujan... Lo miran asombrados por la tele, por el celu. Se ilusionan con experimentar las sensaciones de caminar por la arena, armar castillitos y meterse al agua a jugar con las olas. Son dos hermanitos de Las Grutas que se propusieron ayudar a sus padres para saldar esa cuenta pendiente de conocer el mar.

Para colaborar con los costos del postergado viaje familiar a esa ciudad balnearia rionegrina es que por estas horas venden botellas de hielo, en una emocionante historia. Su papá, de apellido Méndez, contó que la iniciativa surgió mientras tomaban tereré.

Te puede interesar...

"Le habíamos propuesto a los chicos que este año queríamos conocer Las Grutas", mencionó y agregó que en ese momento su hija veía cómo rompían las botellas de plástico. "Seguramente ahí surgió la idea", supuso el hombre, que les inculcó a los chicos que las cosas se logran con esfuerzo.

La nena, impulsora de la idea

Impulsada por la soñada oportunidad de conocer el mar, a la niña se le ocurrió congelar botellitas de agua para vender y sumar unos pesitos. "¿Y si nosotros colaboramos con Martín juntando botellitas y poniéndolas para hacer hielo, para vender y ayudarlos a ustedes?", propuso la pequeña a sus padres.

"Vendo hielo para conseguir plata para poder viajar y jugar", confesó la pequeña, quien vende las botellas a los vecinos de su barrio, según precisó el portal 7EnPunto.

Con su padre, los hermanitos juntan las botellas, las limpian y preparan el hielo. Colabora también su abuelo, quien les presta un frezzer para congelarlas. Las venden a $1000. "Ojalá tengamos suerte con las ventas, por el bienestar de los nenes", rogó el papá en declaraciones a Canal 10.

Las Grutas
Las Grutas espera como cada año a muchos turistas. Y los hermanitos sueñan con estar allí para conocer el mar.

Las Grutas espera como cada año a muchos turistas. Y los hermanitos sueñan con estar allí para conocer el mar.

Por ahora, las ventas fueron bajas, pero la mamá de los chicos, Cinthia, destacó muy emocionada que todo lo que hacen es para que "los nenes tengan lo que no pudimos recibir nosotros de chiquitos".

"Hubo cosas que yo no pude hacer ni conocer porque a mis padres no les daba el bolsillo y hoy en día la situación está dura para muchos, no solo para nosotros. Hay muchos chicos como ellos, con mucha ilusión", reflexionó la mujer.

"También está bueno que puedan entender que para poder lograr muchas cosas, hay mucho sacrificio detrás y hay que trabajar", culminó.

La promesa de una empresa de colectivos

Fue tanta la repercusión que tuvo la historia, que los familiares de los hermanitos confiaron este sábado que una empresa de colectivos los contactó ya que a su dueña "le tocó el corazón y se comprometió a regalarles los pasajes".

No obstante este gran gesto, la venta de hielo continúa "porque hay que costear el resto de los gastos y para que los nenes tengan allá su dinero", aseguraron. Parece que habrá final feliz y merecido lo tienen los chicos.

Buscan voluntarios para los proyectos en las costas de Río Negro

La Fundación Por el Mar, una organización dedicada a la investigación, divulgación y protección de los océanos y sus especies comienza una nueva etapa en la provincia de Río Negro.

Por primera vez, el programa de voluntariado “La Liga del Mar” convoca a personas interesadas de San Antonio Oeste, Las Grutas, Viedma y alrededores a una propuesta de verano.

Se trata de una primera actividad del 9 al 13 de enero que llevarán adelante voluntarios y expertos, recorriendo la costa comprendida entre El Cóndor y Pozo Salado, incluyendo puntos clave como el Área Natural Protegida Punta Bermeja - La Lobería, Bahía Creek, la Caleta de los Loros y otras áreas protegidas de la región.

Más detalles

Sebastián García, coordinador del proyecto en Rio Negro dijo a LM Cipolletti: “durante estas jornadas, el equipo llevará a cabo encuestas para conocer la percepción de los habitantes y visitantes sobre la fauna y las áreas protegidas locales”.

Es un trabajo que realizaremos conjuntamente con la Subsecretaría de Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Río Negro”, sostuvo. Además, indicó: “hemos trabajado en Santa Cruz y Tierra del Fuego, esta es la primera vez que convocamos a voluntarios en Río Negro”.

Desde su fundación en 2022, la Fundación Por el Mar se destaca por su enfoque colaborativo entre investigadores, voluntarios y gobiernos locales. Su misión no solo incluye proteger la biodiversidad marina, sino también concientizar sobre la importancia de combatir el cambio climático.

Nuestro objetivo es involucrar principalmente a personas de la zona para fortalecer el liderazgo comunitario y fomentar un arraigo local en las iniciativas que proponemos”, explicó el coordinador del proyecto.

Para los que estén interesados en participar, desde Por el Mar dejaron disponible un formulario en sus redes sociales para acceder a la propuesta.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario