Insólito: Vendían fósiles por facebook y fueron recuperados
El aviso de una vecina permitió la intervención de la Policía Federal y la Secretaría de Cultura de Río Negro.
Un operativo de la Policía Federal Argentina que se llevó adelante en Cinco Saltos, permitió la recuperación de los restos fósiles que eran vendidos a través de las redes sociales. La intervención se inició a partir de la denuncia de una vecina, que motivó la apertura de una investigación para identificar la publicación y rastrear el origen de las piezas.
Ante la detección del delito, las autoridades policiales dieron aviso inmediato a la Secretaría de Cultura de Río Negro, organismo que activó el protocolo correspondiente para garantizar el resguardo del material paleontológico. Los efectivos identificaron los fósiles al compararlos con las fotografías de la publicación en Facebook con el objetivo de comercializarlos.
Te puede interesar...
Activación del protocolo y resguardo
Una vez que fueron recuperados, los fósiles fueron trasladados al Museo Provincial Carlos Ameghino de Cipolletti, institución designada para su custodia y estudio. Las cinco piezas permanecerán resguardadas para llevar adelante las pericias necesarias para determinar su antigüedad, procedencia y valor científico.
“La preservación de este tipo de piezas es fundamental, ya que se trata de bienes invaluables que conservan información esencial sobre la evolución de la vida en la Tierra y la historia de las culturas que habitaron este territorio” indicaron desde la Secretaría de Cultura. Las piezas pueden aportar información científica clave para reconstruir los ecosistemas que habitaron la región hace miles de años.
Traslado al Museo Provincial Carlos Ameghino de Cipolletti
Desde el Gobierno de Río Negro indicaron que este tipo de bienes tiene un valor incalculable para la comunidad científica y educativa. Por esta razón, continúa trabajando en la preservación del patrimonio para asegurar que estos recursos sean estudiados, valorados y protegidos de manera responsable y sostenible.
Los jóvenes identificados como los autores de las publicaciones en Market Place de la red social Facebook, únicamente recibieron una advertencia sobre el ilícito que cometieron. Las publicaciones de los fósiles tenían un fin comercial, aunque no se detalló el precio por el que ofertaban piezas arqueológicas invaluables para la región.
Ley de protección de fósiles
La preservación de los fósiles en el territorio argentino se encuentra regulado por la Ley Nacional 25.743, que declara al patrimonio arqueológico y paleontológico como bien cultural de la Nación. La norma establece los principios para la investigación, rescate y conservación de los restos y prohíbe su comercialización.
En Río Negro, se complementa con las Leyes Provinciales 2.184/1996 y N° 3.041/1996 que asignan a la Secretaría de Cultura la autoridad de aplicación y promueven la cooperación con organismos nacionales.
El objetivo es proteger los fósiles y evitar su pérdida o deterioro, por eso el cumplimiento de la ley implica el registro adecuado de los hallazgos. La correcta conservación de las piezas para su estudio y clasificación contribuye a la lucha contra el tráfico ilícito de piezas paleontológicas.
Ante el hallazgo de un fósil, las autoridades recomiendan no mover ni manipular los restos y contactar de inmediato a la Secretaría de Cultura de Río Negro para activar el protocolo de preservación. La colaboración ciudadana es clave para resguardar la historia geológica de la región.
Leé más
Otro intendente y un empresario del Alto Valle irán a juicio por la causa Techo Digno
Trasladarán en avión sanitario a la rionegrina gravemente herida en México
El nuevo régimen que revoluciona la producción rionegrina: de qué se trata
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario