Imagen en caída: cómo ven los argentinos a sus senadores y qué lugar ocupan los rionegrinos
Todos los senadores nacionales tienen imagen negativa. En Río Negro y la Patagonia, hay desde rechazos severos hasta casos de valoración moderada.
Una reciente medición de CB Consultora Opinión Pública marcó un termómetro en la percepción ciudadana hacia el Senado nacional. Por primera vez, todos los senadores de la Cámara Alta presentan un diferencial de imagen negativa. Es decir, en todos los casos, las opiniones desfavorables superan a las positivas.
La encuesta, realizada entre el 19 y el 22 de mayo a nivel nacional, recogió el impacto político de la reciente votación del proyecto de “ficha limpia”, pero también refleja un malestar más profundo y generalizado con la dirigencia política.
Te puede interesar...
Los rionegrinos, en la mitad del ranking
En este contexto adverso, los tres senadores nacionales por Río Negro, Silvina García Larraburu, Mónica Silva y Martín Doñate, se ubican en el segmento medio del ranking, con diferenciales negativos que, si bien no son de los peores del país, evidencian una desaprobación relevante.
García Larraburu es la mejor posicionada del trío, con una imagen positiva del 2,1% y una negativa del 12,7%, lo que la deja con un diferencial de -10,6%. Silva, por su parte, suma un 2,8% de imagen positiva frente a un 16,2% negativa, con un diferencial de -13,4%. Muy cerca aparece Doñate, con 2,9% de positiva y 16,5% negativa, cerrando con -13,6%.
Si bien ninguno se destaca como una figura popular a nivel nacional, tampoco integran el grupo de senadores con mayores niveles de rechazo. La alta proporción de encuestados que no los conoce o no tiene opinión, en todos los casos por encima del 80%, también indica un bajo nivel de visibilidad o incidencia nacional.
Contrastes de los senadores en la Patagonia
La región patagónica ofrece un panorama contrastante. La senadora chubutense Edith Terenzi es, en esta medición, la tercera con mejor imagen del país, con un diferencial de -6,5%. Además, fue quien menos cayó respecto a abril: apenas -0,1%, lo que sugiere una valoración más estable por parte de la ciudadanía.
En el otro extremo, Alicia Kirchner (Santa Cruz) ocupa el último puesto del ranking, con un diferencial de -38,3%. Su imagen negativa alcanza el 57,6%, una de las más altas del Senado. También Oscar Parrilli, de Neuquén, figura entre los peores, con -37,6% de diferencial.
Un termómetro del desencanto
Los resultados de esta encuesta funcionan como un termómetro del clima político. Si bien la votación de ficha limpia fue un disparador coyuntural, el descontento hacia la Cámara Alta refleja una percepción de desconexión entre los legisladores y las preocupaciones ciudadanas. En este escenario, los senadores de Río Negro aparecen como figuras de bajo perfil, con niveles de rechazo moderados, aunque sin lograr revertir la tendencia general de desaprobación.
Cabe destacar, que en abril, tras el vencimiento de la ultima resolución de Victoria Villarroel sobre los aumentos en las dietas de los senadores, los representantes de las provincias argentinas pasaron a cobrar más de $9 millones por mes. El módulo pasó a estar actualizado en $2225,25. No obstante, con el nuevo acuerdo paritario, que involucra retroactivos de 1,5% y 1,2% para enero y febrero, respectivamente, el valor del módulo llegará a $2285,73. Esto, multiplicado por los 4.000 módulos para los integrantes del pleno de la Cámara alta, da $9.142.920. Esto sin dudas generó un rechazo generalizado en gran parte de la sociedad argentina ya que en promedio un Senador cobra hasta 23 veces más que un Salario Mínimo, Vital y Móvil. En octubre, los rionegrinos deberán elegir la totalidad de sus representantes de la cámara alta.
Leé más
Cruzar a Chile a comprar será más difícil a partir de julio: nuevos controles y límites
Río Negro financia pymes con créditos de hasta $125 millones
Qué dijo el intendente de Oro tras descompensarse en el acto del Día de la Bandera
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario