El clima en Cipolletti

icon
21° Temp
19% Hum
LMCipolletti Koko

Extendieron la concesión de Ko-Ko por otros cinco años

El Gobierno de Río Negro extendió la concesión de los colectivos interurbanos a la empresa Ko-Ko. La firma cumplirá 50 años al frente de los colectivos del Alto Valle.

El gobierno de Río Negro oficializó la renovación de la concesión del servicio de transporte de pasajeros a la empresa Ko-Ko. La operadora continuará a cargo de las líneas interurbanas que opera en el Alto Valle, Valle Medio y la Costa Atlántica por otros cinco años.

Cuando se cumpla el nuevo plazo de la concesión del transporte de pasajeros, la empresa Ko-Ko habrá alcanzado medio siglo brindando el servicio de viajes interurbanos de la región. Según el decreto que prorrogó la concesión, la decisión se fundamenta en que la compañía presta el servicio de “manera eficiente”.

Te puede interesar...

A través del decreto N° 737, firmado por el gobernador Alberto Weretilneck y refrendado por el ministro de Servicios y Obras Públicas, Alejandro Echarren, la administración provincial dio continuidad al contrato con la empresa de transporte que opera en el Alto Valle desde mediados de la década del 60.

Koko02.jpg

De esta manera, la firma, con asiento legal en Cipolletti, mantendrá por otros cinco años el control de las líneas:

  • Cipolletti–Roca por Ruta Chica
  • Cipolletti– Regina por Ruta 22
  • Regina–Chichinales por Ruta 22
  • Regina–Valle Azul
  • Cipolletti–Fernández Oro–Allen por la ruta conocida como “La Falda”, con acceso a la Isla 10
  • El servicio de temporada entre Cinco Saltos y el balneario Las Grutas, con paradas intermedias en Cipolletti, Fernández Oro, Allen, Roca, Regina, Chelforó, Choele Choel, Lamarque, Pomona y San Antonio Oeste.

Los fundamentos de la prórroga a Ko-Ko

La Provincia explicó que Ko-Ko logró “cubrir la demanda de las trazas de manera eficiente” durante el periodo que tuvo control de las líneas. En ese sentido, destacan que la firma realizó estudios sobre las necesidades de los usuarios y no registra “graves sanciones ni quejas del público usuario”, de acuerdo con un informe técnico del Área de Líneas Regulares.

La resolución obvió el grave conflicto que atravesó el servicio en marzo de 2024 cuando la empresa dejó de realizar recorridos de manera unilateral. El propio gobernador Alberto Weretilneck aseguró que se evaluaría quitarle la concesión.

Sin embargo, el principal argumento de esta prórroga radica en la dificultad de la región para garantizar una “licitación pública”, producto de las largas distancias y la complejidad territorial, lo que la hace poco atractiva la oferta para otros competidores.

El subsecretario de Transporte, Alejandro Pérez, lo describía meses atrás en una entrevista con Literal: "Si hoy cualquier empresa dice “me voy”, tenés que salir a buscar otra y lo que piden siempre está ligado a lo económico. Por la estructura de costos y por lo que significa el IPK (índice de personas por kilómetro), que es muy bajo, el servicio resulta deficitario en esta zona. Entonces, el panorama es que no hay muchas empresas que quieran instalarse, y las que lo hacen buscan fijar un boleto caro, porque no van a querer trabajar a pérdida".

En ese sentido, desde el Gobierno consideraron que Ko-Ko ahora viene cumpliendo con sus obligaciones en todos los recorridos, motivo por el cual se otorgó la extensión del servicio. “Analizados los antecedentes respecto de la prestación de los servicios en cuestión sobre las líneas otorgadas, la empresa demostró idoneidad y capacidad para cumplir con los mismos. En el entendimiento de que ha venido satisfaciendo las necesidades de carácter general en materia de transporte de pasajeros, y reunidos los recaudos legales exigidos en la Ley J Nº 651, se considera oportuno prorrogar la concesión”, señala el decreto.

Otras prórrogas a empresas de transporte

La renovación del permiso a Ko-Ko no es un caso aislado, forma parte de un conjunto de extensiones otorgadas recientemente por la Secretaría de Transporte de Río Negro. Las últimas beneficiaron a la empresa Las Grutas, para la explotación de las líneas Bariloche – Dina Huapi, Jacobacci – Cipolletti, Sierra Grande – San Antonio Oeste – Viedma (viceversa) y Viedma – San Antonio Oeste – Valcheta con extensión a Los Menucos, además de Viedma – Jacobacci.

También se renovaron permisos a Pehuenes S.A., que opera el recorrido Campo Grande – Cipolletti, y a ALBUS S.R.L., que presta el servicio Bariloche – El Bolsón.

En la actualidad, la provincia cuenta con unas ocho concesionarias que operan alrededor de 34 líneas.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario