¡Qué alivio!: Salud entregará dispositivos que evita pinchazos a niños con diabetes 1
Son 35 equipos que adquirió el gobierno provincial para niños que se atienden en hospitales. Es un sensor que se coloca en la piel y enviada datos que se pueden leer en un celular.
El Ministerio de Salud de Río Negro informó que adquirió 35 dispositivos de monitoreo continuo de glucosa intersticial, una tecnología que permitirá a niños, niñas y adolescentes con diabetes tipo 1, atendidos exclusivamente en el sistema público, reemplazar el método tradicional de control de la glucosa.
La entrega se realizará junto a una capacitación a las familias, dictada por especialistas en diabetes infantil en hospitales de mayor complejidad ubicados en Viedma, San Carlos de Bariloche y General Roca.
Te puede interesar...
Se destacó que la llegada de esta tecnología, aprobada para su uso en pacientes pediátricos desde los 4 años y adolescentes con diabetes tipo 1, mejora radicalmente la calidad de vida: elimina la necesidad de múltiples pinchazos diarios, reduce complicaciones y brinda mayor seguridad tanto a los chicos como a sus familias. Además, fortalece la capacidad del sistema de salud de acompañar a una población especialmente vulnerable.
Cobertura integral
La compra del equipamiento cubre no sólo la provisión de lectores para cada paciente del padrón provincial de diabéticos pediátricos, sino también la previsión de nuevos diagnósticos y el suministro de todos los sensores necesarios durante un año, resaltaron desde la cartera sanitaria.
Este sistema consiste en un pequeño sensor colocado en la piel que envía datos a un lector o a un celular, lo que permite mediciones en tiempo real sin dolor y facilita la vida escolar, deportiva y social de los chicos.
Un alivio para los pacientes
La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica que requiere un control intensivo y constante para evitar complicaciones agudas y crónicas. En la niñez y adolescencia implica un desafío adicional: lograr la adherencia al tratamiento, manejar la variabilidad metabólica y sostener el apoyo familiar y escolar.
Con esta tecnología, cada control deja de ser un momento de estrés para convertirse en una herramienta de cuidado y tranquilidad.
Un método que aporta más beneficios
El nuevo procedimiento aporta otros beneficios que lo hacen valorable. En este marco se resaltó que se logra un mejor control glucémico (reducción de HbA1c), se registran “Menos episodios de hipoglucemia grave y cetoacidosis diabética” y favorece la “Prevención de complicaciones microvasculares y macrovasculares a largo plazo”.
También impacta positivamente en el sistema de salud, ya que se produce menor necesidad de internaciones y consultas de urgencia, un ahorro en costos derivados de complicaciones y permite el acceso equitativo a la tecnología para toda la población pediátrica.
Leé más
Debaten la apertura de consultorios de cannabis medicinal en hospitales
Descubren restos del "Ave del Terror" en Río Negro: revelaciones sobre Patagorhacos Terrificus
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario