Estafas millonarias: prisión preventiva para un empresario cipoleño acusado de liderar una asociación ilícita
El empresario cipoleño encabezaba una organización que engañaba a inversores con falsas promesas de construcción. El caso marca un precedente al aplicarse prisión preventiva en un delito de estas características.
Un empresario cipoleño identificado fue enviado a prisión preventiva por ocho meses, tras ser imputado como jefe de una asociación ilícita que operaba bajo la fachada de emprendimientos inmobiliarios. La decisión judicial marca un antecedente importante, ya que no es habitual que en este tipo de causas se dicte la medida cautelar.
De acuerdo con la investigación, Guillermo Díaz dirigía la empresa Age Desarrollos, que ofrecía mejoras habitacionales y construcción de viviendas a cambio de fuertes sumas de dinero. El abogado que representa a varias de las víctimas, Michel Rischmann, comentó a LMCipolletti que publicitaban sus servicios en medios gráficos y la vía pública. Además tenían oficinas céntricas de Cipolletti (Yrigoyen casi Sarmiento), lo que daba una imagen de empresa sólida y real, todo muy bien pensado.
Te puede interesar...
Las víctimas entregaban ahorros y en muchos casos solo recibían bases mal construidas o trabajos incompletos. Uno de los casos más significativos, es de "un damnificado que aportó 88 mil dólares para levantar su casa, pero apenas le entregaron un 30% de la obra, con materiales inadecuados y riesgo estructural" indicó otro de los letrados en contacto con este medio, Rafael Cuchinelli. Incluso la propia abogada de la empresa habría sido estafada, ya que le pagaron sus honorarios con un terreno que no pertenecía a la firma.
Una asociación ilícita, amenazas y mala conducta
El nuevo legajo incorporado a la causa sumó víctimas e imputados y permitió acreditar la existencia de una estructura organizada con distribución de roles. La calificación es por asociación ilícita en concurso con estafa, con penas que irán de 5 a 15 años para el jefe de la banda y de 3 a 10 años para el resto de los integrantes: su pareja, su hija y un socio.
Según los testimonios de ex empleados y que también reconoció el propio Díaz en la última audiencia, él manejaba la totalidad de las operaciones sin figurar formalmente como socio en la firma Le Bleu. La Justicia también valoró antecedentes: en 2021 fue denunciado por amenazar con un arma a su hermano, causa que no prosperó por su delicado estado de salud tras un cuadro de COVID-19. Tras acreditarse que el empresario tiene en su poder armas de fuego, Rischmann asegura que esto "evita que las víctimas puedan llegar al juicio con la tranquilidad espiritual que necesitan".
Durante la última audiencia, el imputado entorpeció el procedimiento, habló en tono amenazante y prepotente, lo que se sumó a la denuncia de una víctima que había recibido advertencias telefónicas de que “aparecería en una zanja” si continuaba con la denuncia.
Todo estos malos comportamientos, le dieron motivos al juez para resolver que esta persona podría entorpecer la investigación de la causa. Ante esta situación, se resolvió su prisión preventiva por el término de 8 meses. Además, también hay otro legajo en el que deberá hacer un acuerdo con víctimas afectadas para devolver dinero que recibió por similares servicios que jamás cumplió. De no llegar a un acuerdo en esta oportunidad, su situación legal podría seguir agravándose.
Un hotel millonario en paralelo
Mientras las obras de las víctimas quedaban inconclusas, la investigación señala que los integrantes de la organización construyeron un hotel, a nombre de la hija, valuado en dos millones de dólares en Villa La Angostura, según las propias declaraciones de Díaz en la última audiencia. Todo esto que refuerza la hipótesis de que el dinero obtenido mediante estafas era destinado a otros fines.
Leé más
La Justicia investiga presuntas estafas con "casas containers"
Volvieron a condenar a peligroso delincuente experto en fugas y estafas
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario