Intentó dos veces pasarle cocaína a un preso y le otorgaron una probation con una multa
Una mujer fue acusada por querer meter la droga durante las visitas a un detenido. Le dieron el beneficio de la suspensión de juicio a prueba y resarcimiento para salud pública.
Una mujer acusada de haber intentado -en dos oportunidades- pasarle bolsas con cocaína a un preso, deberá cumplir una serie de pautas de comportamiento impuestas en un proceso de suspensión de juicio a prueba, también conocido como probation, para no ir ella tras las rejas.
Además deberá desembolsar un monto de dinero con destino al hospital público de Bariloche, donde ocurrieron los hechos en 2023.
Te puede interesar...
El primero se produjo el 30 de junio de ese año, cuando Jennifer Mabel Silva, minutos después de las 20, se presentó en la Comisaría 28 denominada Alto Bariloche con la intensión de visitar a Fabián Santibáñez, quien allí se encontraba detenido.
Encuentran la droga en las requisas
Como es de rigor, el personal policial realizó la requisa a los elementos que llevaba y al revisar un trozo de pan descubrieron en su interior un envoltorio con una sustancia blanca, que resultó ser cocaína, con un peso de 1,66 gramos. Ante el hallazgo le dieron intervención a la Delegación de Toxicomanía de la policía rionegrina, que decomisó la droga.
Pero Silva no se dio por vencida, porque el 27 de septiembre volvió a la unidad policial también a visitar a Santibáñez la atraparon cuando, tras solicitar ingresar al baño, le entregó una bolsa con 0,38 gramos de cocaína.
La mujer fue imputada por la Justicia Federal por el delito de “suministro de estupefacientes ocasional y a título gratuito, agravado por ocurrir dentro de un establecimiento de detención, en grado de tentativa por dos hechos que concurren en forma real entre sí”.
El proceso tuvo continuidad el 1 de septiembre último con la realización de una audiencia solicitada por la fiscal General a cargo del Área de Transición de la Unidad Fiscal General Roca, María Frezzini, en la que la defensora Pública Gabriela Labat pidió que le otorgaran la probation a la acusada.
Fundamentó el pedido en la ausencia de antecedentes penales por parte de su asistida, la calificación legal atribuida y la aplicación del fallo Acosta, el precedente dictado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La propuesta estableció que la mujer deberá cumplir, por el lapso de un año, pautas de comportamiento. Se dispuso en este orden que tendrá que mantener domicilio, presentarse a la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal de su jurisdicción cada tres meses y abstenerse de usar estupefacientes o de abusar de bebidas alcohólicas.
Aporte para el hospital
Además también acordaron que en lugar de realizar tareas comunitarias como le correspondía, deberá abonar en carácter de donación la suma de $200.000, para ser destinado al hospital público de Bariloche. El pago lo podrá hacer efectivo en cuatro cuotas mensuales y consecutivas de $50.000.
El planteo fue avalado por el auxiliar Fiscal Diego Martín Paolini. Mientras que el juez Alejandro Silva, integrante del Tribunal Oral Federal de Roca, le concedió la suspensión de juicio a prueba a la imputada.
Sostuvo en su resolución que “en relación al delito imputado y su escala penal, y atendiendo a los términos temporales objetivos de procedencia del instituto de la suspensión de juicio a prueba, no se advierten motivos que justifiquen apartarse de los fundamentos esgrimidos por las partes”.
El magistrado le advirtió a la mujer que en caso de incumplimientos le revocarán el beneficio otorgado.
Leé más
Intentó violar a su prima menor, no va preso pero analizan alejarlo de Cipolletti
Preso rionegrino denunció una plaga de chinches en su celda y ordenaron fumigar la cárcel
Confesó que abusó de su hijastra, pero no va preso: la niña lo denunció con una carta
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario