Estafa al IPROSS: La reacción de Alberto Weretilneck tras el contundente fallo
El gobernador celebró la histórica resolución, con penas de hasta 9 años y medio de prisión a cuatro farmacéuticos.
“¡SE HIZO JUSTICIA!”. Así, con mayúsculas. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck celebró al fallo histórico que impuso el Tribunal de Juicio de Río Negro con penas de hasta 9 años y medio de prisión a cuatro farmacéuticos que defraudaron al Instituto Provincial del Seguro de Salud (Ipross).
Los condenados realizaron una simulación de venta de medicamentos entre 2013 y 2019, resultando en un fraude millonario que perjudicó gravemente los recursos destinados a la atención médica de los afiliados.
Te puede interesar...
En ese contexto, el gobernador se manifestó este viernes en su cuenta de X (ex twitter) y dijo “¡SE HIZO JUSTICIA! Fueron condenados los 4 farmacéuticos que estafaron al @Iprossrionegro, la obra social de los rionegrinos. Después de más de 5 años de la denuncia, ayer la Justicia de Río Negro dictó sentencia en Roca por el fraude millonario, cometido entre 2013 y 2019, que afectó gravemente los recursos destinados a la atención médica de los afiliados”.
“Esta decisión judicial marca un importante paso en la lucha contra la corrupción y la defraudación al Estado rionegrino. Ahora, los culpables deberán enfrentar penas de hasta 9 años y medio de prisión, además de multas y una inhabilitación profesional de 6 años”, agregó.
“Desde el gobierno provincial celebramos esta condena ejemplar y reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la integridad en la gestión de los servicios de salud pública”, finalizó en su tuit.
Los detalles del fallo
En un fallo histórico, el Tribunal de Juicio de Río Negro impuso penas de hasta 9 años y medio de prisión a cuatro farmacéuticos que defraudaron al Instituto Provincial del Seguro de Salud (Ipross). Los condenados realizaron una simulación de venta de medicamentos entre 2013 y 2019, resultando en un fraude millonario que perjudicó gravemente los recursos destinados a la atención médica de los afiliados.
Además de las penas de prisión, los condenados recibirán multas y una inhabilitación profesional de 6 años. Durante la audiencia de lectura de sentencia, la fiscalía solicitó la prisión preventiva para los imputados debido al riesgo de fuga. Aunque el Tribunal consideró necesario agravar las medidas cautelares, dictaminó la colocación de tobilleras electrónicas a los acusados para evitar que salgan de la ciudad hasta que el fallo sea confirmado por un tribunal superior.
Desde el gobierno provincial, se celebra esta condena ejemplar, que marca un importante paso en la lucha contra la corrupción y la defraudación al Estado rionegrino. Se reafirma el compromiso con la transparencia y la integridad en la gestión de los servicios de salud pública.
Las penas
Por unanimidad, la jueza Laura Pérez y los jueces Oscar Gatti y Luciano Garrido impusieron la pena de 9 años y 6 meses de prisión a Sandra Fasano, quien fue declarada culpable de 574 estafas. La mujer era auditora del Colegio de Farmacéuticos de Río Negro al momento de los hechos.
Su pena fue la más alta porque fue coautora de todas las defraudaciones con cada uno de los demás imputados. Anoche se dispuso una custodia policial en su casa, en Allen, que permanecerá allí hasta tanto el organismo competente le coloque a la mujer el dispositivo de seguimiento que impedirá su salida del ejido de la localidad.
El farmacéutico Claudio Caffaratti fue condenado a 8 años y 6 meses de prisión, como coautor de 249 estafas. Para Rodolfo Eduardo Mastandrea, farmacéutico coautor de 122 estafas, la pena fue de 8 años de prisión. Finalmente el farmacéutico Raúl Eduardo Mascaró fue condenado a 6 años y 6 meses de prisión, como autor de 107 estafas. A los tres se les colocará esta misma noche, dentro del edificio de Tribunales, la tobillera electrónica para impedir su salida del ejido de Roca.
Las cuatro personas, además, fueron inhabilitadas por 6 años para ejercer su profesión de farmacéuticos y fueron condenadas al pago de una multa.
Leé más
Extorsionaban a mujeres mayores mediante anuncios online y los buscaban en Cipolletti
Estafa: gastaron más de $18 millones con una modalidad recurrente de fraude
Día del Padre: El fallo de la Justicia que conmueve a todo Río Negro
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario