El clima en Cipolletti

icon
31° Temp
20% Hum
LMCipolletti Fruticultura

Prorrogan medida que perjudicaría a productores regionales de Sidra

La propuesta posibilitaría el envasado de sidra fuera del lugar de origen, poniendo en riesgo puestos de trabajo y perjudicando el crecimiento de la industria regional.

La Diputada Nacional María Emilia Soria consiguió prorrogar en la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) el tratamiento de una propuesta de flexibilización del Código Alimentario Argentino para la elaboración de Sidras, que perjudicaría a la economía del Alto Valle.

Dicha propuesta impulsada por la Asociación de Elaboradores de Sidra en Argentina iba a ser incluida en el temario de la reunión de la Comisión del pasado 17 de noviembre, pero producto de las gestiones de la Diputada Soria se postergó su tratamiento hasta tanto se disponga de información complementaria sobre el tema.

La solicitud de Soria fue motivada por un grupo de productores de manzana y pera del Alto Valle de Rio Negro que tomando conocimiento de la propuesta en cuestión, se manifestó sobre el impacto negativo que tendría dicha modificación en la economía regional de esta zona productiva, ya que al posibilitar el envasado del producto fuera de su lugar de origen se rompe la cadena de valor en los eslabones de mayor agregado de valor.

Te puede interesar...


Por ello, y con el objetivo de que el proceso de elaboración de sidra se siga realizando en su totalidad en el Alto Valle, preservando la conservación de puestos de trabajo, el crecimiento de las industrias locales y la calidad de la producción frutícola regional, es que se solicitó a la CONAL que postergue el tratamiento del proyecto de la Asociación de Elaboradores de Sidra en Argentina dando tiempo a la confección de un informe minucioso que cuantifique los eventuales perjuicios a la economía regional.

En su argumentación Soria esgrimió además que en todo el Alto Valle, tanto dirigentes como productores, cámaras y otros actores del sistema, se ocupan de considerar iniciativas que propicien la agregación de valor a la producción en origen, por ello resulta lógico repensar y analizar profundamente las implicancias de una modificación de este tenor al Código Alimentario Argentino.

Así mismo, Soria solicitó al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y al de la Provincia de Río Negro, que dieran su opinión sobre la temática y analicen el impacto económico y comercial en la zona, para complementar la información de los productores de manzanas y peras que dedican su producción a la industria sidrera.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario