El clima en Cipolletti

icon
23° Temp
20% Hum
en vivo video LA MAÑANA | CIPOLLETTI - 3 de diciembre de 2024 - 08:49

Juicio por Otoño Uriarte: la sexta audiencia

Los tribunales amanecieron empapelados con un escrache al ex comisario Ives Vallejos, quien declarará este martes en el juicio por el femicidio.

El juicio por el caso Otoño Uriarte tendrá este martes su sexta audiencia. Los cuatro acusados por la desaparición de la joven de Fernández Oro escucharán testigos que aportarán detalles sobre la investigación para dar con Otoño y cómo la Policía y la Justicia los pusieron bajo la lupa.

Para este martes está prevista la declaración del excomisario de Fernández Oro, Ives Vallejos, quien era jefe de la Comisaría 26 cuando desaparición Otoño. Vallejos debía declarar en las primeras audiencias, pero se ausentó por motivos de salud.

Live Blog Post

El ministro de Seguridad y Justicia no quiere declarar

Este martes, en el juicio por Otoño Uriarte declaró uno de los acusados y denunció a dos policías, el entonces comisario Ives Vallejos y a Daniel Jara, quien formaba parte de la comisión investigadora. Jara, fue titular de la Policía y actualmente es ministro de Seguridad y Justicia. Estaba citado a declarar, pro no quiere presentarse.

El funcionario provincial, vínculo entre el Ejecutivo y la Justicia, presentó un pedido para "declarar por escrito", lo que impediría a las partes formular preguntas.

Los abogados de los acusados se opusieron y la audiencia pasó a cuarto intermedio para que el Tribunal decida si acepta el pedido o lo obliga a concurrir a brindar testimonio.

Live Blog Post

Denuncian amenazas a testigos

Tras un cuarto intermedio y un reclamo por un escrache a acusados, declaró María del Carmen Vasillef. La mujer afirmó a la Policía, en 2007, que escuchó a un grupo de personas vincular a Jafri con la desaparición de Otoño.

La testigo expresó que "hizo la denuncia por lo que escuchó" y estimó que fue "unos tres meses" después de la desaparición. "Desde ese día hasta hoy no escuché nada más del caso".

Vasillef detalló que la mención a Jafri la escuchó de un encuentro entre quien es padre de sus hijos y un grupo de personas "de malvivir". Se juntaban en su casa a beber alcohol y consumir drogas cuando ella no estaba. Desde su local, contiguo a la casa, escuchó a alguien decir "para mi que Pitoco (Jafri) se las mandó con la piba y se tomó el palo".

La mujer dijo en el juicio que "hace unos meses Jafri amenazó en un supermercado" a su expareja. Le dijo que tuviese cuidado en su declaración "porque vamos a ir todos presos".

Vasillef manifestó preocupación por el padre de dos de sus hijos. Tras la amenaza "siento que miente o tiene miedo, que está amenazado. Cada vez que se reabría el caso otoño y aparecía mi nombre había problemas. Toda la familia de él se enoja mucho cuando se habla del tema".

El hombre está citado a declarar y su expareja advirtió "todos estos días no fue a trabajar" y lo vinculó directamente a las amenazas: "Está alejado de su mal entorno y trabaja por su cuenta".

Live Blog Post

"Todo se hizo de buena fe"

Tras un cuarto intermedio, y con una manifestación de repudio en la calle, declaró Ives Vallejos, quien en 2006 tenía a su cargo la Comisaría 26 de Fernández Oro.

El excomisario aseguró que la recepción de la denuncia por desaparición y la coordinación de la búsqueda se hicieron dentro de los protocolos policiales. "Todo se hizo de buena fe", afirmó.

Vallejos fue consultado por un viaje a San Martín y aseguró que "fue por orden de la jueza García". Se envió una comisión encabezada por un agente policial.

En las puertas de tribunales hubo un escrache al expolicía, en quien allegados a la familia de Otoño y organizaciones sociales, personalizan las críticas a la investigación.

ives vallejos juicio otoño uriarte.jpg

Live Blog Post

Antilaf rompió el silencio

Germán Antilaf, uno de los acusados por el secuestro de Otoño Uriarte, pidió hablar durante la sexta audiencia del juicio. Dijo ser inocente de la acusación. "Soy ladrón, ni secuestrador, ni violador", dijo a los jueces.

El imputado relató que hizo el día de la desaparición del joven y descubrió su vínculo con los otros acusados. Detalló que "yo soy amigo de Jafri, a Cau lo saludaba y con Lagos no éramos amigos. Con Jafri soy amigo, el trato que tenía al principio era salir a robar y de ahí surgió una amistad".

Aseguró que no tuvo vínculo con la desaparición de la joven. "Yo vivía en San Patricio del Chañar con mi pareja y esos días estábamos en Fernández Oro porque tenía que hacerse unos estudios. Yo lo fui a ver a Jafri esa noche y al otro día, que fue cuando me enteré que la estaban buscando".

germán antilaf caso otoño uriarte (2).jpg

A partir de preguntas de su abogado, Antilaf intentó instalar la hipótesis de que al momento de la desaparición de Otoño, planeaba dar un gran golpe. "Yo les había prometido una casa a uno de mis hijos. Yo soy ladrón, profesional, abro cajas fuertes. Esperaba ganar un dinero importante con Jafri".

Sobre la víctima, dijo que la conocía, pero "nunca hablé con ella". Aseguró que "la veía porque iba a la casa de Cau, que está pegada a la de Jafri".

Por la desaparición de la joven, Antilaf apuntó a la Policía. "Yo les dije en un interrogatorio que ellos sabían qué había pasado, me peleé y me dijeron que me iban a matar. Ese agente renunció a la causa una semana después diciendo que me tenía miedo a mi", declaró.

Declaración de Germán Antilaf - Otoño Uriarte.mp4
Live Blog Post

La polémica por los peritajes con perros

En su exposición, el médico veterinario Rosillo detalló que hubo varias identificaciones erróneas por parte de los canes entrenados.

El defensor Rubén Antiguala, abogado de José Jafri, intentó debilitar las pruebas presentadas. Consultó que los frascos fueron rotulados con los olores correspondientes, si se marcó la fecha de la toma de muestras, si los falsos positivos estaban vinculados a testigos y si podía identificar con certeza los frascos de los 27 testigos. Rosillo respondió, a todo, que no recordaba.

El entrenador de perros policiales admitió que la cantidad de falsos positivos detectados excede el índice esperable.

Live Blog Post

¿Declara un acusado?

La audiencia del juicio por Otoño Uriarte, una vez más, comenzó con retraso porque uno de los acusados llegó tarde. En este caso, se trató de José Jafri. En la sala esperaban las partes y los otros tres implicados: Germán Antilaf, Néstor Cau y Maximiliano Lagos.

La jornada previa se interrumpió por motivos de salud de la abogada querellante, Gabriela Prokopiw, por lo que este martes la audiencia comenzó completando testimonios pendientes. El primer testigo fue Mario Rosillo, quien había empezado a explicar el lunes cómo se hicieron los peritajes de rastros con perros entrenados de la Policía.

Más tarde, uno de los acusados podría romper el silencio. Se trata de Antilaf, quien pidió hablar al tribunal. Puede elegir si responde preguntas de las partes o solo hace una exposición. También, llegado su turno, podría arrepentirse. Los acusados no están obligados a brindar testimonio.

Live Blog Post

Los tribunales, empapelados

El frente del edificio de los tribunales cipoleños, donde se realiza el juicio por el femicidio de Otoño Uriarte, apareció este martes empapelado con carteles y fotos del excomisario General Ives Vallejos, quien era el jefe de la Comisaría de Fernández Oro cuando desapareció la adolescente, hace 18 años.

El exjefe policial –que se encuentra retirado de la fuerza- debía declarar el jueves pasado, pero presentó un certificado médico por 72 horas, por lo que el tribunal dispuso que se presente hoy martes.

La querella que representa a la familia de la víctima acusa a Vallejos de haber actuado son sospechosa impericia durante los primeros días de búsqueda.

Incluso los carteles que se exhiben lo tildan de “encubridor” y lo vinculan con una red de trata.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario