Confesó que abusó de su hijastra, pero no va preso: la niña lo denunció con una carta
El hombre aprovechaba cuando su pareja entraba a ducharse o se iba a trabajar. La niña contó lo sucedido en una carta y en cámara Gesell.
Un hombre reconoció que abusó sexualmente de la hija menor de su pareja y fue condenado a tres años de prisión en suspenso, por lo que no va preso y el cumplimiento de pautas de comportamiento por dos años.
Los ataques se produjeron “en reiteradas oportunidades” en un lapso estimado entre el año 2020 y octubre de 2024, en una casa de una localidad del Alto Valle oeste, donde vivía el grupo familiar.
Te puede interesar...
La acusación describe que MC (así lo identifican) aprovechaba cuando la madre de la menor se iba a bañar o cuando salía para ir a trabajar y se acostaba con ella mientras dormía en su cama. Allí la manoseaba por debajo de la ropa.
MC fue imputado por el delito de “abuso sexual simple, agravado por la guarda”, dado que la chiquita estaba a su cargo al momento de los hechos.
La investigación judicial reunió pruebas firmes para declararlo culpable. El fallo conocido recientemente indica que contaron con el testimonio de la víctima, quien realizó escritos “de puño y letra” en los que contó lo sucedido, al igual que su declaración en cámara Gesell.
También se sumó la denuncia de una docente del establecimiento al que concurre y la presentó una tía paterna que tomó conocimiento de los ocurrido. Se sumaron los aportes de los profesionales del Equipo Directivo de Abordaje Pedagógico y de la Oficina de Atención a las Víctimas (OFAVI).
Pruebas y confesión
La causa se resolvió en un juicio abreviado que presentaron en una audiencia realizada días atrás el fiscal Leandro López y el abogado defensor del acusado, Matías Stiep, con el acompañamiento de la defensora de Menores, Alicia Merino y el consentimiento del abuelo materno de la niña, quien tiene su guardia judicial.
La propuesta estableció imponerle tres años de prisión preventiva y medidas de comportamiento por dos años. MC, que carecía de antecedentes penales, aceptó el castigo planteado, lo que determinó que se hacía responsable de los abusos cometidos. El juez Guillermo Merlo avaló el acuerdo y dictó la condena como lo requirieron las partes.
Sostuvo que era válida porque se reunían los requisitos legales exigidos, y que la autoría y su culpabilidad se había corroborado con la prueba expuesta y también por la confesión del propio acusado.
No puede acercarse a la niña
El condenado también deberá cumplir medidas de comportamiento por el plazo de dos años. Tiene prohibido acercarse a la menor ni mantener ningún tipo de contacto ni comunicación con ella.
Además tendrá que realizar un curso de masculinidades de forma virtual en el término de seis meses y presentarse cada tres meses para “dar razones de vida” en el Juzgado de Paz de Cinco Saltos.
El resto de los requisitos son mantener domicilio y teléfono; someterse al control del Instituto de Asistencia de Presos y Liberados; no cometer nuevos delitos y abstenerse de consumir alcohol y estupefacientes en la vía pública. Le advirtieron que en caso de incumplimientos le recovarán la condicionalidad de la pena e irá a una cárcel.
En tanto, el fallo ordena incorporarlo al ReProCoIns, que es el Registro Provincial de Condenados por Delitos contra la Integridad Sexual.
Curso de masculinidades, de qué se trata
El gobierno rionegrino ofrece un curso de formación "Masculinidades, relaciones de poder y cambio social", que pretende "generar un espacio de reflexión sobre las desigualdades y violencias sexistas".
De acuerdo a lo que se informó en la web oficial, a través de la lectura de cuatro módulos con material bibliográfico y audiovisual, las y los participantes podrán adquirir herramientas para reconocer la desigualdad de género, la manera en que ésta es socialmente construida y sostenida por la sociedad, y las formas de actuar para generar un cambio. El curso, al que se puede acceder mediante este link, cuenta con una evaluación final y un certificado.
Esta propuesta es impulsada por la Secretaría de Coordinación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género, dependiente del Ministerio de Gobierno y Comunidad; la Subsecretaría de Atención a personas víctimas de violencia de género del Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria; y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos.
Leé más
Delincuente apuntó con un arma a un policía durante una persecución
Sorprendieron a un menor en una moto que le habían limado el número del motor
Apareció la moto en la que andaban el tío y el sobrino que hallaron muertos en un canal
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario