Sesiones en el Congreso: ¿Cuándo se tratará el DNU de Javier Milei?
Este martes comienzan las sesiones extraordinarias, pero el mega decreto de 366 artículos no está incluido en el temario. ¿Cuándo se trata?
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que emitió el presidente Javier Milei, deberá esperar por su tratamiento hasta marzo, cuando inicien las sesiones ordinarias del Congreso Nacional. El tema no fue incluído en las sesiones extraordinarias que comienzan este martes y se extenderá hasta el 31 de enero.
El período de sesiones extraordinarias, convocado por el presidente será para tratar, entre otro temas, la reforma del Estado y la revisión de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, como así también la implementación del sistema de Boleta Única para las elecciones, una iniciativa que ya cuenta con media sanción de Diputados y cuyo tratamiento está pendiente en el Senado.
Te puede interesar...
El llamado fue dispuesto a través del Decreto 76/2023 del viernes último, que lleva la firma del mandatario y del jefe de Gabinete, Nicolas Posse.
Si bien Milei excluyó esta cuestión del temario de proyectos que enviará al Congreso para su discusión en sesiones extraordinarias, esto no invalida que el debate del DNU arranque en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que tiene carácter permanente. El dictamen correspondiente (si lo hubiese) recién podrá ser abordado por el plenario de ambas cámaras a partir del 1° de marzo, es decir, cuando comiencen las sesiones ordinarias y los legisladores retomen el control del temario.
Lejos de mostrarse conciliador, el presidente aseveró que no modificará "una coma" del decreto y menos aún cederá a sus sugerencias de replicarlo en distintos proyectos de ley.
Sesiones extraordinarias
Para aprobar estos dos proyectos, la reforma de ganancias y el cambio electoral, se requerirán amplios acuerdos ya que se vota con mayoría absoluta de 129 votos en diputados y 37 en el Senado. En el temario del período extraordinario, para el cual aún hoy no hay ninguna reunión prevista en agenda, también se incluye una iniciativa por la cual se solicita autorización para que el Presidente de la Nación pueda ausentarse del país durante el año 2024.
Además, se incorporó la ratificación de los Convenios entre las Argentina y Japón "para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y la Prevención de la Evasión y la Elusión Fiscal, suscripto en la Ciudad de Osaka, Japón, el 27 de junio de 2019" y otro similar firmado con China.
En la lista figuran los acuerdos suscritos con Emiratos Árabes y con Turquía, y otros acuerdos internacionales.
Respecto a los respaldos que podría conseguir el oficialismo en el Congreso para aprobar las leyes clave que impulsará Milei, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, señaló que "stamos en esa tarea de conseguir la mayor cantidad de voluntades presentes. Tengo la esperanza de que así sea: quórum va a haber y vamos a sancionar las leyes".
Leé más
Telekino: un apostador se llevó una suma millonaria tras ser el único ganador
Cristina Kirchner saludó a la militancia tras el operativo de desalojo frente a su casa
-
TAGS
- DNU
- Congreso
- Javier Milei
- Sesiones
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario