El clima en Cipolletti

icon
30° Temp
19% Hum
LMCipolletti café

Prohibieron siete marcas de café muy vendidos en Argentina: la advertencia de la ANMAT

El organismo exigió retirar una gran variedad de productos, tras recibir una denuncia que llevó a una inspección.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó retirar del mercado siete productos de café que presentaban irregularidades en su rotulado y en su documentación sanitaria.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Disposición 8385/2025, se dirige a distintas marcas y permanecerá vigente hasta que cada empresa regularice su situación.

Te puede interesar...

El caso comenzó con una denuncia ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y derivó en inspecciones en puntos de venta y en una planta de fraccionamiento ubicada en San Justo.

Productos sin registros válidos y rótulos irregulares

El texto oficial identificó siete productos que no cumplían con los requisitos establecidos para su comercialización. Entre ellos figuran presentaciones de Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto, con variantes que incluían cafés en grano y tostados naturales.

En todos los casos, los inspectores detectaron números de Registro Nacional de Producto Alimenticio inexistentes, errores en la información obligatoria y envases con lotes o fechas de vencimiento ausentes.

cafe.jpg
La ANMAT ordenó retirar las siete presentaciones de café hasta que las empresas regularicen su situación sanitaria.

La ANMAT ordenó retirar las siete presentaciones de café hasta que las empresas regularicen su situación sanitaria.

La investigación comenzó tras una denuncia que señalaba que uno de los productos rotulados como Caffé del Doge utilizaba un RNPA que no figuraba en la base oficial. Personal del INAL visitó una de las sucursales donde se vendían estas presentaciones y descubrió que otras versiones también presentaban irregularidades similares. La situación generó preocupación por el nivel de informalidad y la falta de trazabilidad en toda la línea de productos inspeccionada.

Un dato llamativo surgió durante la visita al local: el propietario afirmó que no comercializaba los envases al público, sino que los utilizaba para preparar café en taza. Señaló que la mercadería provenía de una firma llamada Junio 1995 SRL.

Una planta sin habilitación y fraccionamientos no autorizados

Ante esa declaración, los inspectores se dirigieron a la planta indicada por la empresa proveedora. El establecimiento, identificado como Café Sol y ubicado en San Justo, partido de La Matanza, funcionaba sin Registro Nacional de Establecimiento ni RNPA actualizados. Allí se encontraron procesos de fraccionamiento destinados a varias marcas, entre ellas Caffé del Doge y Caffé del Ponte Rialto.

El escenario confirmó el origen del problema. Los operarios trabajaban con productos que presentaban registros falsos, rotulados improvisados y mezclas provenientes de distintos proveedores. La mercadería fue incautada y se prohibió cualquier actividad de fraccionamiento en el lugar. Estas medidas buscan evitar que productos sin trazabilidad lleguen a comercios o cafeterías.

El Departamento de Normativa Alimentaria evaluó los informes del operativo y determinó que los productos eran “apócrifos”, ya que utilizaban registros inexistentes o correspondientes a otros establecimientos autorizados. Esta maniobra representa una infracción grave dentro del sistema de control alimentario, por lo que la ANMAT ordenó suspender su producción y comercialización de manera inmediata.

Sanciones, sumarios y próximos pasos

La disposición también estableció la apertura de sumarios sanitarios para todas las empresas y personas vinculadas a la elaboración o fraccionamiento de los productos.

anmat.jpg
Desde ANMAT explicaron que esta medida tiene por objetivo fortalecer el control sobre la circulación de medicamentos en el país.

Desde ANMAT explicaron que esta medida tiene por objetivo fortalecer el control sobre la circulación de medicamentos en el país.

Las autoridades provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires ya fueron notificadas para asegurar que la prohibición se cumpla en todo el territorio nacional. Las marcas afectadas no podrán volver al mercado hasta que regularicen sus registros y acrediten el cumplimiento del Código Alimentario Argentino.

En paralelo, el organismo recordó que este tipo de controles busca proteger la salud de los consumidores y garantizar que los productos alimenticios cuenten con información clara, verificable y adecuada. El caso generó preocupación porque los café cuestionados circulaban tanto en envases cerrados como en servicios gastronómicos, donde la falta de rotulado directo dificulta conocer su origen.

Durante la semana anterior, la ANMAT emitió otra disposición por irregularidades en una marca de frutos deshidratados y en un suplemento dietario elaborado a base de miel. En ese operativo también se detectaron errores en el etiquetado y registros sanitarios inválidos. La reiteración de estos casos refuerza la importancia de los controles para evitar que productos sin respaldo regulatorio lleguen al público.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario