Javier Milei habló en cadena nacional tras el anuncio de la salida del cepo cambiario
El presidente envió un mensaje grabado luego del anuncio del ministro Luis Caputo.
Después de que Luis Caputo anunció el levantamiento del cepo al dólar, Javier Milei dio un mensaje por cadena nacional este viernes a la noche. Después de las 22.30, el presidente apareció en la pantalla, para ratificar la medida y el rumbo económico, ante una tan expectativa en el país. el mensaje ya había sido grabado.
Había mucha expectativa, sobre lo que puede pasar a partir del lunes, ya que Caputo anunció que el dólar centra una banda flotante con un piso de $1000 y un techo de $1400, donde intervendría el Banco Central de la República Argentina.
Te puede interesar...
"Hoy, logramos completar el proceso: eliminamos el cepo cambiario. Una distorsión que nunca debió haber existido. Minutos atrás, el Fondo Monetario Internacional anunció un programa inédito para la Argentina. No es para ordenar una economía desbalanceada, sino para respaldar un plan que ya ha demostrado resultados. Agradezco profundamente ese voto de confianza y a todo el directorio del Fondo Monetario Internacional por su apoyo", dijo.
"Este proceso tiene tres fundamentos: orden fiscal, orden monetario y orden cambiario. Luego de un duro primer año de trabajo, hoy podemos dar por concluido el saneamiento macroeconómico de la Argentina. Hemos logrado ordenar estos tres pilares fundamentales", dijo milei esta noche, quien agradeció al FMI y la Kristalina Georgieva.
"Quiero agradecerles, en primer lugar, por haber tenido el coraje de cambiar el rumbo de su destino como argentinos. Y aún más, por haber atravesado las turbulencias de este casi año y medio de gobierno con tanta entereza", enfatizó.
Y acotó: "También agradezco a los actores de la dirigencia política que comprendieron este proceso de cambio, sin mezquindades ni condicionamientos. En especial, a los 87 legisladores que defendieron el superávit fiscal y respaldaron los vetos necesarios para frenar la demagogia populista".
El presidente sostuvo que "cada uno de los 46 millones de argentinos enfrentó una verdadera prueba de fuego. Y hoy, con orgullo, podemos mirar atrás y decir que la hemos superado. Tuvieron la valentía de elegir la libertad por sobre la servidumbre. Dejamos atrás 15 años de agonía para afrontar, de una vez y para siempre, el trago amargo que implicaba corregir décadas de errores económicos".
Sobre el levantamiento del cepo, dijo: "No fue un capricho, fue un paso necesario. Así, pasamos de ser el peor alumno del mundo en materia económica a convertirnos en un ejemplo"
Y declaró: "Primero, aprobamos el examen fiscal: dejamos atrás más de 100 años de déficit crónico y hoy somos uno de los cinco países que sólo gastan lo que recaudan"
"Segundo, aprobamos el examen monetario: frenamos la emisión descontrolada de pesos que destruyó cinco signos monetarios, y logramos reducir la inflación entre 10 y 25 veces, según el índice que se utilice. Esto generó una apreciación inédita del peso y una consecuente baja de la pobreza", indicó.
"Durante años, los pasivos del Banco Central crecieron por la emisión de pesos contra títulos públicos sin valor de mercado —es decir, emisión pura— y por el devengamiento de intereses de instrumentos como las LEBACS, luego las LELIQS y más recientemente los PASES. Este proceso deterioró el patrimonio del Banco Central" añadió.
"A medida que el patrimonio neto se volvía más negativo, se requería un mayor nivel de precios para licuar esas deudas, ajustando su valor al tamaño real de los activos del Banco Central. Cuando el Tesoro se financia colocando títulos sin respaldo en el Central, el nivel de precios de largo plazo aumenta, lo que implica mayor inflación en el presente", indicó.
Sostuvo que "este mecanismo explica por qué, desde la salida de la convertibilidad, el precio del dólar se multiplicó por 1.200. En los últimos 25 años, la política monetaria del Banco Central le quitó a los argentinos más de 100.000 millones de dólares. Por eso no sorprende el desastre inflacionario vivido en las últimas dos décadas. Y dado que el dólar es un precio más dentro de la economía, era esperable que se disparara sin encontrar techo".
El presidente dijo que "el nuevo acuerdo busca restaurar el activo del Banco Central y su patrimonio. Así, la inflación podrá ser solo un mal recuerdo del pasado. El dinero que ingrese al Tesoro será utilizado para cancelar su deuda con el BCRA. Dado que estos títulos no cotizan a la par, también disminuirá la deuda bruta del Tesoro".
Indicó que en los próximos días alcanzaremos un nivel de reservas brutas que permitiría rescatar toda la base monetaria a un tipo de cambio de 650 pesos. Si tomamos la definición de base monetaria amplia, esto sería posible a un tipo de cambio de 911 pesos. Incluso, utilizando el techo de lavanda presentado por el ministro Caputo, podríamos rescatar toda la base monetaria amplia y aún así sobrarían cerca de 15 mil millones de dólares.
"Por lo tanto, estamos en condiciones de afirmar que también hemos aprobado el examen cambiario", aclaró.
"Nos hubiera gustado eliminar el cepo antes, pero siempre dijimos que preferíamos hacerlo bien y para siempre, antes que hacerlo rápido y de forma transitoria, como ocurrió en el pasado. Esa fue una de las verdades incómodas que planteamos desde el inicio, y que la sociedad supo aceptar con determinación y paciencia" ,sostuvo.
Quiero ser claro: en los últimos 120 años, la Argentina nunca tuvo al mismo tiempo orden fiscal, monetario y cambiario. Esta es la primera vez. Por eso no acepto que digan que “esto ya lo vimos”. Esta vez es diferente. Siempre hubo una pata que faltaba, y eso hacía que, cuando intentábamos hacer las cosas bien, termináramos quedándonos cortos y chocando con la realidad", explicó el presidente.
"Por primera vez en la historia, la Argentina tiene su macroeconomía ordenada. Esto implica dos cosas: primero, que no hay razones internas para que el país sufra nuevas turbulencias. Y segundo, que estamos mejor preparados que nunca para resistir shocks externos", sostuvo.
"Nunca tuvimos fundamentos económicos tan sólidos. No somos inmunes-ningún país lo es- pero ahora, si algo ocurre en el exterior, el impacto será menor y nos recuperaremos más rápido que en cualquier otro momento de nuestra historia", enfatizó.
Y sostuvo: "No subestimemos esta ventaja. Estamos siendo testigos de un cambio profundo en la economía global. No solo en la Argentina se reescribe la historia: también en Estados Unidos y en muchos otros países. Las placas tectónicas del orden mundial se están moviendo tras décadas de estabilidad".
"Los ministros habían sido convocados por Milei para una reunión de gabinete a la tarde. También se vio a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados", indicó.
Macri, sobre la medida: "Es maravillosa"
Mientras el ministro de Economía, a partir del lunes, el expresidente Mauricio Macri, que estaba en una reunión con militantes de Propuesta Republicana (Pro) en Mendoza, dijo que se trata de una medida “maravillosa” para el país.
“El cambio recién comienza. La salida del cepo es el paso 1, ninguno de los países de América Latina lo tiene. Es algo maravilloso para la Argentina porque empieza una nueva etapa, pero es la base y hay que seguir adelante para desarrollarnos, mejorar los métodos y la institucionalidad”, expresó.
NOTICIA EN DESARROLLO
Leé más
El posteo de Javier Milei en pleno anuncio del fin de cepo cambiario
El cepo cambiario en Argentina: historia de una medida que marcó una era
Caso $Libra: el voto de los rionegrinos para investigar a Milei
-
TAGS
- Javier Milei
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario