El clima en Cipolletti

icon
35° Temp
13% Hum
LMCipolletti Neuquén

Neuquino le hace frente al coronavirus a través de la impresión 3D

Pablo Nicolás Ruíz es parte del proyecto nacional "Resistencia Argentina", que busca brindar apoyo al sistema de salud a partir de las creación de elementos de protección para quienes están expuestos a un alto riesgo de contagio. En tan sólo cuatro días, en Neuquén se sumaron 8 voluntarios y en Río Negro, 5.

Katia Giacinti - [email protected]

Un neuquino especializado en informática es parte del proyecto nacional “Resistencia Argentina”, que busca brindar apoyo al sistema de salud en todas las provincias del país a partir de la impresión 3D de elementos de protección para los trabajadores que hoy están expuestos a un alto riesgo de contagio de Covid-19 (coronavirus).

Te puede interesar...

El primer producto adaptado y que ya está siendo donado en hospitales es la visera de protección, mientras que aún se encuentran desarrollando un prototipo de barbijo y respirador artificial.

Pablo Nicolás Ruíz, de tan sólo 31 años, explicó en diálogo con LM Neuquén que todo comenzó a partir de una iniciativa en España que se decidió implementar en Argentina para reunir al movimiento “maker” –profesionales especializados en la impresión 3D- y abastecer con elementos esenciales a todos aquellos establecimientos que lo necesiten en medio de la emergencia nacional sanitaria.

Embed

“La idea surgió a través de un grupo de Telegram de España al que nos fuimos sumando de todos lados con el objetivo principal de centralizar a los diseñadores de modelado 3D y gente con conocimientos de tecnología, ingeniería, informática, redes sociales y marketing del país para poder trabajar unidos y de la manera más eficiente posible desde nuestras casas en la producción de estos elementos”, detalló.

Actualmente, son alrededor de 600 los voluntarios de 15 provincias los que se ofrecieron para ayudar con el proceso de fabricación, ensamblaje, logística y diseño de los dispositivos. En Neuquén son alrededor de 8 los voluntarios que ya pusieron manos a la obra y en Río Negro, 5. Muchos tienen más de una impresora.

“Los modelos vienen desde España y deben ser adaptados a los estándares de Argentina para que puedan ser usados de manera correcta”.

Donaciones en Neuquén

En tan sólo cuatro días de iniciado el proyecto en el país, los neuquinos Adrián Díaz y Cintia Pilot fabricaron 10 viseras de protección para el hospital de Rincón de los Sauces y tienen para entregar otras 7 en la Clínica y Maternidad Rincón.

Impresión 3D de una visera protectora

Solidaridad en tiempos de pandemia

Pablo comentó que los elementos de protección que se fabriquen a partir de la impresión 3D se donarán a los establecimientos que más lo necesiten. Los mismos son fabricados por profesionales que cuentan con este tipo de impresoras en sus casas con los materiales que tienen en el momento.

“Si un médico o institución quiere pedir los elementos, tenemos un formulario para canalizar las solicitudes de pedidos que nos llegan a través de mails y las redes sociales”, agregó.

Una visera de protección tarda alrededor de 3 horas y media en ser creada por una impresora 3D.

Nicolás Bidegain
Nicolás Bidegain es de La Plata y también forma parte de

Nicolás Bidegain es de La Plata y también forma parte de "Argentina Resiste".

¿Cómo ayudar a Resistencia Argentina?

“Precisamos materiales para imprimir (rollos de filamento PLA) y las láminas de acetato de 200 o 240 para imprimir el modelo entero de protección, a la que denominamos visera protector facial. La logística es muy importante, hay ideas a futuro y ganas para que nuestros profesionales del país no pasen por esto nunca más. Hay mucha capacidad y corazón en Argentina”, expresó el joven neuquino, quien se dedica a la informática desde hace 10 años.

También comentó que los voluntarios necesitan de la colaboración de médicos para brindar recomendaciones y testear los productos que fabrican con las impresoras 3D para asegurarse de que su funcionamiento es el correcto.

Quienes quieran ser parte del proyecto, ofrecer sus conocimiento o donar materiales deben comunicarse a través de la página web oficial haciendo click acá.

LEÉ MÁS

Por el coronavirus, Provincia adopta más restricciones para evitar que la gente salga de sus casas

Se registraron 41 nuevos contagios de coronavirus y ya son 266 en el país

Mariano Gaido dispuso que el personal de Salud podrá viajar gratis en los colectivos

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario