Municipales cobrarán sus sueldos el viernes con aumento
Entrará a regir el acuerdo salarial alcanzado por el Ejecutivo comunal y los sindicatos hace una semana. Los haberes se liquidarán con un 18 por ciento de mejora. Igual, se mira con atención la evolución del proceso inflacionario.
En el Municipio, los casi 2.000 empleados que conforman su personal cobrarán sus haberes el viernes. Los salarios vendrán con la primera cuota de aumento, de un 18 por ciento, que se ha pautado para los sueldos de marzo, con lo que los trabajadores podrán afrontar, aunque sea parcialmente, la inflación de los primeros tres meses del año.
Vendrá bien que la cuota inicial, de las diez previstas hasta fin de 2023, sea del porcentaje acordado, puesto que los índices inflacionarios revelados por el Indec precisan que en enero los precios y servicios subieron un 6,1 por ciento y en febrero un 6,6%, con lo que en el año el acumulado ya alcanza un 13,1%.
Te puede interesar...
Si bien es muy posible que con marzo se supere el 18% inflacionario trimestral, en el entendimiento salarial del Ejecutivo municipal y los sindicatos ATE, Soyem, Sitramuci y Upcn se establece que habrá una revisión y corrección de los desfasajes en julio próximo.
La pauta salarial y las cláusulas accesorias se firmaron hace una semana y para los trabajadores y los gremios resultó positivo, en general, lo que se estableció, más allá de alguna diferencia en alguna disposición puntual. Ahora, se empezará a ver si lo previsto está a la altura de las expectativas, teniendo en cuenta que la inflación amaga con trepar fuerte de nuevo en marzo.
En efecto, hay estimaciones que ubican el indicador para el mes en curso en torno al 7%, lo que podría estropear las esperanzas de todo el mundo. O empezar a estropearlas porque podría darse en abril y meses posteriores mejores resultados, que es lo que la sociedad está esperando.
Lo concreto es que los municipales empezarán ahora a cobrar sus ingresos con las mejoras pactadas. A la primera cuota de incremento, le seguirá en abril una de 5%, en mayo otra de 5%, en junio una de 6%, en julio una de 5% con revisión de los desajustes, en agosto otra de 5%, en septiembre una de 6%, en octubre una de 5%, en noviembre otra de 5% con revisión por la inflación, y en diciembre una de 6%. El total acumulado del año ascenderá a un 88%.
En los gremios aguardan con buen ánimo la instrumentación de la primera cuota del aumento anual, pero tienen su atención puesta en lo que dejará la inflación trimestral, cuyo nivel alcanzado lo dará a conocer el Indec alrededor de mediados de abril. Si los números se alejaran mucho de lo pautado para los salarios y esto se repitiera en abril los humores empezarían a cambiar. Y es que la inflación, si se desata, se puede llevar por delante las mejores intenciones al acordar los sueldos.
Leé más
Cipo apunta a traerse algo de Tandil: hora, formaciones y cómo verlo
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario