Mareas extraordinarias llegan a la costa rionegrina
Los últimos años muchos turistas perdieron sus vehículos por esa causa.
Desde hoy y hasta el jueves habrá mareas extraordinarias en la costa rionegrina, fenómeno que puede causar más de un dolor de cabeza. Prefectura Naval de San Antonio Oeste emitió una alerta para que se evite estacionar vehículos o acampar cerca de la orilla, especialmente en los horarios previos al ascenso del mar.
La primera creciente excepcional se produjo esta madrugada, con una altura de 9,15 metros, cuando las habituales promedian los 8,50 metros. La siguiente será también hoy, a las 13:42, y alcanzará los 9,03.
Te puede interesar...
Mañana será la mayor, con 9,25 a las 1:57; y de 9,15 a las 14:26. El jueves se repetirá el fenómeno, primero a las 4:43, con 9,20 metros, y a las 15:11 con 9,12. A partir de allí comenzarán a tener los niveles ordinarios, aunque el evento natural podría sufrir modificaciones por los vientos.
Si las ráfagas son intensas y del sur o sudeste, el agua podría avanzar más de lo previsto. Hay sectores donde el riesgo es mayor, como en Piedras Coloradas. Los visitantes acostumbran a dejar sus vehículos en una hondonada que está rodeada de paradores y comercios. Pero el mar comienza a filtrarse por un desnivel de la playa y llega hasta el estacionamiento. Los comerciantes acostumbran a alertar a los turistas, ya que no hay cartelería informativa al respecto.
Otro lugar peligroso es Punta Perdices, donde dejan los vehículos en una porción de terreno algo más elevada, que al ascender el océano los deja aislados y con la sensación de que en cualquier momento se los devora el oleaje.
El movimiento de las mareas y los horarios es una información que elabora el Servicio de Hidrografía Naval. Es fundamental para los navegantes, los aficionados a la pesca y los operadores turísticos. Las tablas anuales, discriminadas mes a mes, se pueden adquirir en comercios, aunque también abundan las aplicaciones en celulares.
Tapados por el mar
Han ocurrido hechos mucho más dramáticos, en los que vehículos quedaron totalmente tapados por el mar. Uno de los más recordados sucedió hace años en la Tercera Bajada con una costosa Dodge Ram.
La última sudestada fue de las peores
En septiembre del año pasado se produjo una marejada con una severidad como hacía tiempo no ocurría en la costa rionegrina. El ascenso extraordinario y el intenso viento del sudeste provocó que el agua superara las defensas del sector de la costanera de San Antonio Oeste, e inundara las calles de todo un barrio. En esa oportunidad causó serios daños a los paradores de la playa de Las Grutas. También brindó un espectáculo majestuoso, cuando las potentes olas chocaron contra la parte superior del acantilado, salpicando la calle de la costanera y las construcciones más cercanas.
LEÉ MÁS
Las Grutas: la costa enero fue récord y febrero largó con todo
Cuando bajan las mareas, llegan los flamencos a San Antonio Oeste
Leé más
Qué dijo el intendente de Oro tras descompensarse en el acto del Día de la Bandera
Comerciantes contra LLA por la Ruta 22: "Se necesitan soluciones"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario