Madres y padres del Alto Valle piden por el regreso de las clases presenciales
Realizarán una actividad al aire libre el 27 de noviembre en Cipolletti y Neuquén capital. "La vuelta al aula en 2021 es una prioridad impostergable", sentenciaron.
Una agrupación de padres y madres del Alto Valle convocó a una actividad para pedir a los Gobiernos de Río Negro y Neuquén por la vuelta de las clases presenciales en las escuelas en el año 2021. La misma se llevará a cabo el 27 de noviembre tanto en Cipolletti como en la vecina localidad de Neuquén.
A través de un comunicado, los integrantes y referentes de "Padres Comahue" explicaron que realizarán una clase abierta, al aire libre y respetando las estrictas medidas sanitarias de cada ciudad para pedir que se declare a la educación como un servicio esencial y el regreso a la presencialidad en las aulas de manera paulatina, voluntario y bajo protocolo.
Te puede interesar...
"La vuelta al aula en 2021 es una prioridad impostergable. El pedido es federal, todos juntos, porque esto no es un problema de dos o tres, es un problema de todos. La escuela es una herramienta de equidad social, la educación es un derecho", remarcaron a través de las redes sociales.
En Cipolletti, la actividad se llevará a cabo desde las 17 en la Plaza San Martín, mientras que en Neuquén capital tendrá lugar en la Plaza de las Banderas en el mismo horario.
"Siendo las escuelas el lugar de socialización por excelencia y su derecho a la educación está vinculado a su pleno desarrollo ya que incide decisivamente en las oportunidades y en la calidad de vida de los individuos, las familias y las colectividades", aseguraron desde la agrupación.
A su vez, desde la agrupación también comenzaron a juntar firmas en Río Negro y Neuquén a través de una nota, en la que expresaron: "Nos encontramos transitando el mes de noviembre 2020 y hasta aquí no encontramos propuestas concretas de quienes tienen la responsabilidad de trabajar por un próximo comienzo de clases de manera presencial"
Y agregaron: "Los ciudadanos necesitamos un Estado que garantice los plenos derechos de goce de los niños, niñas y adolescentes para acceder en igualdad de oportunidades a la educación pública".
Por su parte, informaron que el objetivo principal de "Padres Comahue" es "abrir una nueva conversación pública, puesto que la escuchada durante todo el año 2020 comienza a no ser suficiente para muchas familias".
"Conocemos la gravedad de esta pandemia y sus tremendas consecuencias sanitarias y económicas. Sin embargo, nos preguntamos si somos conscientes – como sociedad - de lo que significa para un niño, niña, y adolescente la falta de contacto social", sentenciaron.
Leé más
NRG pagó una multa de $909 mil para levantar la clausura municipal
Covid-19: murieron dos mujeres de Cipolletti y hay 234 casos activos en la ciudad
¿Qué te pareció esta noticia?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario