Machinea, la Manzana y acercarse al título
El cipoleño, líder de la N3, viene de dos abandonos en el Argentino y quiere cortar la racha en la tradicional competencia.
Machinea, quien comparte el Peugeot 206 con el huerguense Enrique Marongiú, no pudo sumar en San Luis y Tucumán y necesita conseguir puntos importantes. «Si, la bronca ya pasó. En esas dos pruebas queríamos sumar bien, pero son cosas de carreras de autos y no lo hicimos. Veníamos ganando, pero una goma pinchada y algún elemento que se rompió nos dejaron sin nada, aunque la diferencia en las posiciones nos da tranquilidad. De las carreras que quedan hay dos en la zona y estamos confiados en hacer un buen papel», afirmó el cuatro veces ganador del regional y vencedor en una ocasión en el certamen absoluto.
El comienzo de año fue muy bueno con dos triunfos en Córdoba y un segundo en Cutral Co en actuaciones que marcaron un rendimiento importante por parte del auto y del equipo. «Llevamos 27.5 puntos de ventaja con cinco pruebas para el fin del certamen y ahora hay que ser inteligentes para continuar en el camino hacia el título. Hay un buen auto, un gran equipo con Oscar y Alfredo Millán y debemos tratar de no equivocarnos. Esa suma nos permitirá lograr un buen resultado», destacó el piloto de 49 años, quien hace 6 que corre y ya ha sumado resultados muy importantes.
Manuel comenzó a correr a los 43 años y en poco tiempo sumó victorias que lo ubicaron entre los mejores. «Empecé de grande y cuando ya es la revés, te estás bajando del auto. Jamás pensé en lograr estos resultados y eso es mérito del equipo, de un buen auto y de tener al lado a alguien tan experimentado como Enrique Marongiú. También fue clave haber escuchado a la gente que sabe mucho como Miguel Nonnemacher, a su primo Alberto, Ale Cancio y otros referentes», analizó el tres veces ganador del Mundial de la Argentina.
En 2004, Machinea dejó de correr con el cordobés Gustavo Beccaria y Marongiú (quien corría con Miguel Nonnemacher) lo acompañó en la fecha del regional en Villa El Chocón. El inicio fue con un triunfo y una gran alegría. Luego comenzó una relación que ya es de amigos.
«En 2007 salimos segundos y el año pasado veníamos ganando, pero un error nuestro nos dejó afuera. La Manzana es una carrera larga, atractiva, especial y hay que cuidar el auto. Hay que acelerar con la cabeza. Ojalá se nos de la victoria porque sería un triunfo diferente y sino buscaremos sumar bien pensando en el campeonato. La meta es el Argentino y luego quizás será tiempo de cuidar a los nietos (risas)», concluyó el cipoleño quien festejó en la fecha mundialista luego de 24 pruebas especiales y 1.500 kilómetros de recorrido.
Dejá tu comentario