
Los vecinos del barrio Tres Luces cuentan su historia
Con la coordinación del historiador Horacio Fernández, realizarán un libro en el que reunirán relatos y fotografías sobre el desarrollo del lugar.
Los vecinos de Tres Luces plasmarán la historia del barrio en un libro. El proyecto comenzó a desarrollarse por iniciativa de los mismos pobladores del lugar y gracias al asesoramiento del investigador local Horacio Fernández. El objetivo es presentar el trabajo a mediados de este año.
El 20 de noviembre del 2012 historiadores, escritores y aficionados a la historia, fueron convocados a la biblioteca Bernardino Rivadavia a una reunión organizada por el área de Letras de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Cipolletti. Aquel día cuatro personas, entre ellas Teresa Lara, esperaron a ser escuchados y poder expresar que estaban interesados en poder recompilar la historia del barrio.
Fernández se puso al frente de la propuesta que ya lleva unos tres meses de trabajo. El catedrático explicó que el proyecto consistía en compilar las historias de vida de los habitantes del lugar, una metodología muy subjetiva de investigación que se utiliza cuando no existe información crónica. “Se trata de un trabajo muy fresco, porque es agrupar conocimientos de ellos, que si bien no es técnico, contiene una matriz de datos muy interesante”, sostuvo.
El profesional que se graduó en la Universidad Nacional del Comahue, manifestó que en todo el trabajo que vienen realizando hay mucho mérito de la licenciada Ana Roldán, quien trabaja como Asistente Social en el barrio. Sin embargo, los verdaderos protagonistas son los vecinos.
Hay un grupo de personas que se encargan de recompilar las historias, que son escritas por los lugareños, a puño y letra. Además, lograron juntar una gran cantidad de fotografías que grafican secuencialmente el desarrollo del barrio.
Quieren el titulo y el gas
Tres Luces está ubicado en cercanías a la Ruta Nacional 22, a 8 kilómetros del casco céntrico de Cipolletti y a 4 de Fernández Oro. Allí viven 320 personas y hay 84 viviendas, todas ubicadas en la franja del canal principal que pasa por ese sitio, que cuenta con electricidad y agua, pero carecen de gas.
Las primeras personas que habitaron el lugar llegaron en la década del ’50. Se trata de gente de origen chileno, que llegó al Alto Valle, en medio de la gran inmigración desde el país trasandino, buscando un mejor estilo de vida. Con el paso de los años el lugar se fue poblando y alcanzó su desarrollo en los ’80.
Los habitantes del barrio trabajan como jornaleros o son obreros en empresas de la zona, mientras que las mujeres son empleadas en casas de familia o amas de casa.
Hace años que los vecinos reclaman el título de sus propiedades, pero no han recibido respuestas. Le piden al Estado Municipal que interceda con los propietarios para que puedan pagar los terrenos, pero la espera continúa.
“Lo que añoran ellos es poder pagar alguna vez el terreno y tener gas”, contó Fernández, quien agregó “y quieren que ese pedido también quede reflejado en el libro”.
“Lo importante de esto es que el barrio sea conocido por la comunidad, que son de Río Negro, de Cipolletti y no tenemos que dejarlo excluidos”, expresó el historiador.
Una curiosidad en la investigación es que en el común de los testimonios sostienen que no quieren irse del sector, aunque algunos tuvieron la oportunidad. Ellos viven en comunión y sólo les falta para vivir mejor contar con gas, ya que viven un duro invierno”.
Una vez finalizado, el libro será presentado en el barrio junto a toda la comunidad de Tres Luces y más tarde tienen proyectado hacerlo en el casco céntrico.
Dejá tu comentario