El clima en Cipolletti

icon
40° Temp
15% Hum
LMCipolletti fútbol

Los números de la era Pancaldo en el Albinegro 2015

¿Cerca o lejos? Cipo se metió en el Reducido y quedó entre los 8 del playoff.

Lo resume perfectamente Ricardo Pancaldo su paso por Cipolletti al recordar la clasificación al Tetradecagonal en Neuquén y el camino de los playoffs hasta los cuartos de final como los momentos más exitosos de su equipo en el 2015.

El hecho de haber clasificado a la zona campeonato no es poca cosa en una institución con tantas presiones, que hacía cinco temporadas no lo alcanzaba. La actual subcomisión de fútbol se dio el gusto por primera vez de codearse con los grandes de la categoría mano a mano, en un Reducido en el que el fixture jugó a favor de las arcas y trajo al Alto Valle a Gimnasia y Tiro, San Martín de Tucumán, Juventud Antoniana, Chaco For Ever y el plus de haber visto pasar al Talleres campeón después de tres años en esta categoría.

46,84 El porcentaje de efectividad albinegra a lo largo del año.

Entre fase regular, Tetradecagonal y playoffs, Cipo jugó 37 partidos, ganó 16, empató 4 y perdió 17. Obtuvo 52 unidades sobre 111 posibles y quedó eliminado en cuartos de final.

Sin embargo, desde lo estrictamente estadístico, la efectividad de esta era registra un 46,84 %, con la obtención de 52 unidades sobre 111 posibles y 17 partidos perdidos, el último el lunes en Catamarca contra Unión Aconquija.

De visitante estuvo el mayor déficit del equipo que sufrió cambios constantes por lesiones graves como la rotura en el tendón de Aquiles de Gastón Pinto, la rotura de los ligamentos cruzados en la rodilla de Marcos Lamolla o la increíble trombosis en la axila de Damián Jara. Pero tampoco pueden dejar de remarcarse los 14 nuevos nombres contratados, sin contar la continuidad de Marcos Lamolla y Oscar Negri a pedido del DT y la jugada de haber repatriado a Valentín Perales nada menos que desde San Lorenzo, el dueño de sus derechos federativos a pesar de su origen en las inferiores de Cipo.

Caprio, el mejor
Por continuidad, el arquero Nicolás Caprio no sólo terminó siendo el mejor de la larga lista de foráneos, sino que surge como un nombre a retener para rearmar la estructura. Está claro que no será sencillo, porque el santafesino llamó la atención de muchos en la divisional.

Y en lo que respecta a juveniles proyectados, Ezequiel Ávila fue el que más y mejores minutos acumuló en el 2015 viniendo desde la Liga Deportiva Confluencia. Por su parte, Tomás Prieto fue una apuesta del propio Pancaldo de 4 y Alexis Villacorta uno de los que asomaba para afianzarse de manera definitiva, pero que no terminó siendo del agrado del entrenador.

Lo que viene será complejo porque dirigentes y cuerpo técnico deberán ponerse de acuerdo en la continuidad y definir la nómina de futbolistas a cortar y aquellos que interesan captar en el mercado de pases, corto, ya que el 14 de febrero se pondrá en marcha una nueva temporada oficial.

Las lesiones

Además de las graves dolencias de Pinto, Lamolla y Jara ya mencionadas, Germán Weiner sufrió una fisura en el peroné, Matías Zbrun se desgarró y Oscar Negri tuvo que ser operado en su antebrazo por una golpe recibido en Bahía Blanca ante Tiro Federal.

Los imprevistos por lesión obligaron a cambios constantes en una formación que se afianzó en pocos puntos en búsqueda de la continuidad.

Hasta la cinta de capitán cambió de dueño ya que en el inicio de la temporada el elegido había sido Perales, después de su vuelta desde San Lorenzo, pero a los pocos partidos se terminó haciendo cargo de esa responsabilidad Mariano Torresi, con la intención de quitarle al joven marcador central un poco de presión ante los propios hinchas.
Señales de un equipo irregular durante todo el año, pero que alcanzó a meterse entre los 8 finales del segundo ascenso.

Dejá tu comentario