La tasa de homicidios se redujo un 37% en dos años
El ministro de Seguridad resaltó el resultado del trabajo conjunto.
La tasa de homicidios en Río Negro tuvo un marcado descenso en los últimos dos años. Según un informe del Observatorio del Crimen y la Violencia, los asesinatos bajaron un 37%. Mientras que en 2016 se registraron 35 homicidios, en el 2017 fueron 26 y en el 2018 se contabilizaron 22 víctimas en 21 hechos. De ese total, solo un homicidio está vinculado con una ocasión de robo.
El ministro de Seguridad, Gastón Pérez Estevan, aseguró que “hay varios motivos, fundamentalmente está el trabajo mancomunado entre la Policía en materia de prevención, el Servicio Penitenciario, el Poder Judicial y las áreas de contención con los menores en conflicto con la ley y todas las cuestiones asistenciales que también hacen a sacar a la gente del delito”.
Te puede interesar...
Sobre los avances que contribuyeron a la disminución de los números del delito, explicó: “Creo que lo principal es haber podido trabajar conjuntamente con todas las áreas del Estado, desde lo que es la persecución penal como lo que es la prevención antes de que se puedan cometer los delitos”.
En declaraciones a Radio Noticias, el funcionario aseguró: “En lo que son homicidios dolosos, la provincia de Río Negro ha tenido esta drástica baja, importante, positiva por supuesto, que nos posiciona en un lugar realmente importante a nivel nacional”.
A pesar de las estadísticas, que son vistas con agrado por el Ejecutivo, se encargó un estudio de victimización para conocer la percepción de la comunidad. “Con esto, conjuntamente con la Policía, sabemos cuáles son los delitos más importantes que se cometen, cuáles son las zonas, cuáles son los horarios, los lugares fundamentalmente y el perfil de las personas, tanto de las víctimas como de las personas que cometen el delito”, detalló.
En el mismo sentido se fortaleció el mapa del delito, que se actualiza en tiempo real con la información de todas las comisarías de cada ciudad y permite apreciar cómo y hacia dónde se desplaza la actividad de los delincuentes, para ajustar la prevención.
Pérez Estevan agregó: “Tenemos como perspectiva para adelante saber cuáles son los delitos que nosotros no hemos logrado bajar, como el delito contra la integridad sexual. Me parece que como objetivo nosotros tenemos que trabajar fuertemente en los delitos de orden sexual”. Según el funcionario, la disminución en ese tipo de delitos es menor “a los demás ataques contra las personas”.
Como respuesta a esa situación, “estamos trabajando en la creación del gabinete específico para tratamiento de Ofensores Sexuales en Cipolletti, en razón de los resultados que hemos obtenido en Viedma. No creo que se puedan prevenir todos los hechos, pero sí hay un perfil de los autores que se puede trabajar”.
Textuales de Gastón Pérez Estevan
• “La estadística del Observatorio habla de dos años, nosotros habíamos arrancado la gestión con casi 9 homicidios cada 100 mil habitantes y hoy estamos en un puntito abajo de 3 cada 100 mil”.
• “Lo principal es haber podido trabajar conjuntamente todas las áreas del Estado, tanto la persecución penal como la prevención del delito”.
• “El delito contra las personas que no se ha logrado bajar es contra la integridad sexual. Como objetivo nosotros tenemos que trabajar fuertemente en los delitos de orden sexual”.
CIFRAS
18 Los homicidas acusados por los crímenes de 2018.
Entre los victimarios, se confirmó que 18 eran hombres (85,7%), mientras que los restantes se registraron como “sexo no determinado” ya que las investigaciones no tienen un sospechoso firme ni pruebas que confirmen su género.
21 La cantidad de homicidios que hubo el año pasado.
En cuanto a la distribución geográfica de los homicidios del 2018, la gran mayoría fueron en las ciudades más pobladas. Siete ocurrieron en Bariloche, cuatro en Roca, tres en Viedma y Cipolletti y uno en El Bolsón, Catriel, San Javier y Villa Regina.
Leé más
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario