La noche de Las Grutas con menos opciones, pero igual activa
Hubo un intenso movimiento en la zona céntrica y se observó un mayoritario cumplimiento del distanciamiento y el uso de tapabocas. Los jóvenes, al no estar permitidos los boliches bailables, buscan otras alternativas.
Los boliches bailables no estarán habilitados en Las Grutas, uno de los clásicos de todos los veranos.
Es una de las medidas que estableció el municipio de San Antonio Oeste para evitar las aglomeraciones que aumentan la posibilidad de propagarse el Covid.
Te puede interesar...
La última disposición establece la ampliación del horario de funcionamiento de bares, restaurantes, cafés y confiterías, de 8 a 5.30. Cada rubro tiene sus protocolos que se deben cumplir, y se previeron multas de hasta 150.000 para quien viole lo normado.
Si bien hay varios locales característicos que aún no están trabajando, en estas noches de este fin de semana super largo en que llegó una multitud de turistas, se observó un intenso movimiento en la zona comercial y la peatonal de la villa balnearia.
Para resaltar es que la gran mayoría de la gente llevaba barbijo y circulaba sin generar concentraciones, favoreciendo así el distanciamiento social requerido.
Uno de los motivos está vinculado a que aún no se pusieron en marcha propuestas recreativas que habitualmente atraen al público, como los artistas callejeros de la peatonal ni la tradicional feria de artesanos, donde solo unos pocos puestos se habían instalado.
De todos modos, se espera que para el próximo mes, cuando la temporada atraviese la fase culmine, ambas ofertas estarán en actividad. Pero para ello el municipio diseñó un plan de descentralización con la apertura de nuevas peatonales en el casco céntrico, donde reubicarán artistas y manualistas.
El sector gastronómico mostró a algunos comercios que tenían sus salones completos, como varios de la Primera Bajada, donde no existió un considerable apartamiento de mesas. Incluso en algunos de ellos había colas de comenzales esperando lugar.
En este escenario veraniego aparece también el aumento de casos positivos registrados en las últimas dos semanas. El último reporte provincial del lunes indica que son 172 de San Antonio y 16 de Las Grutas.
Los trabajadores hospitalarios de la villa turística insisten en que el sistema no está preparado para un posible incremento de contagios y sostuvieron en un comunicado que el hospital modular que se está por montar “estaría a mediados de febrero”, además de que no hay precisiones sobre el equipamiento y el personal que lo atenderá.
Habían convocado a una manifestación este lunes por la noche para insistir con el reclamo que, subrayan, no es oído por las autoridades.
Otra fiesta clandestina
Sin boliches e impedidos los paradores de la playa que históricamente se transforman en discos, los jóvenes aún no se adaptan al nuevo encuadre obligado por la pandemia, pese a las advertencias por las severas sanciones.
Quedó expuesto en la noche del domingo, cuando decenas se concentraron coincidentemente después del cierre de los locales en el parador de la Séptima Bajaba, uno de los más alejados, y que a esa hora estaba cerrado.
Nuevamente un grupo numeroso de chicos y chicas ocupó el amplio balcón exterior establecimiento con equipos de música y el resto de la algarabía propia, como lo hicieron semanas atrás.
Según trascendió, la fiesta clandestina estaba organizada previamente, y se propagó por redes sociales y el “boca a boca”.
Como aquella vez debió intervenir la policía, aunque hasta el momento no se informó sobre incidentes violentos ni detenidos, como en cambio sucedió en esa oportunidad en la que varios evidenciaron haber consumido bebidas alcohólicas.
Leé más
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario