La medición del organismo provincial correspondiente a junio reflejó el golpe al bolsillo que significó el descontrol de las variables macroeconómicas producido desde marzo en adelante. En abril y mayo de este año la inflación fue de 2,68 por ciento. Una comparación estacional da pistas de la magnitud del vuelo inflacionario: en junio del año pasado el IPC aumentó 1,01 por ciento.
En los últimos 29 meses, sólo julio de 2016 presentó una inflación similar a la del mes pasado, con un 4,38 por ciento de alza.
El informe divulgado ayer por el organismo estatal de la provincia remarca que el grupo Alimentos fue el que más incidió en la variación mensual del nivel general, aportando más del 60,00 por ciento de la misma, con un incremento de 5,03 por ciento y una participación de 53,00% en la canasta del índice.
Dentro de los alimentos, las principales subas se observaron en Aceites y Grasas (13,06%), Productos de Panificación, Cereales y Pastas (11,22%) y Condimentos y Otros Productos Alimenticios (7,45%). En cambio, las frutas presentaron en promedio una leve disminución, de 0,80 por ciento con respecto al mes anterior y el subgrupo Azúcar, Dulces y Cacao, una baja de 1,15 por ciento.
10,12% aumentó el IPC de Neuquén en el segundo trimestre
Ese porcentaje será ponderado con el registrado en Córdoba y el país para actualizar los salarios de los estatales y docentes a partir de julio. La inflación semestral alcanzó el 16,19 por ciento. El incremento de los precios al consumidor en términos interanuales llegó al 28,32 por ciento en junio.
LEÉ MÁS
La inflación neuquina fue superior al promedio nacional en mayo
Hasta ahora, la inflación de abril fue la más alta