El clima en Cipolletti

icon
27° Temp
41% Hum
LMCipolletti Ciencia

La astronomía se abre camino

Proyectan crear un parque científico, educativo y turístico en la ciudad.

Los aficionados a la astronomía de Cipolletti han ido creciendo con el correr de los años. En el 2008 crearon una agrupación y hoy conforman la Fundación de Astrónomos Aficionados del Hemisferio Sur. Pero ahora sus horizontes se amplían con nuevos proyectos.

El próximo objetivo de estos tenaces emprendedores será crear un parque astronómico y científico, en conjunto con la Estación Meteorológica de la ciudad.

Te puede interesar...

Denis Martínez, presidente de la fundación y uno de los impulsores de la iniciativa, contó que "al lado de la Estación Meteorológica (Kennedy e Yrigoyen) tengo que hacer un parque astronómico. La idea es que nos integremos y hacerlo entre los dos, para que vayan las escuelas, turistas y vecinos en general".

Según explicó el aficionado a la astronomía, lo que pretenden es hacer una cúpula de un observatorio con un telescopio y un domo para montar un planetario fijo "bastante sencillo, humilde, pero algo lindo y que cumpla la función". El resto del lugar será un recorrido temático, con instrumentos antiguos y con explicaciones de cómo mirar las estrellas, cómo pararte y reconocer los puntos cardinales, entre otros conceptos.

Martínez indicó que cuando habló con los integrantes de la Estación Meteorológica "les encantó la idea". "Me darán un comodato por las tierras. No queremos nos regalen nada, estas tierras están a nombre del Municipio, hubo un enroque con la estación", explicó. El predio que le darían es de un poco más de una hectárea. Una vez que se formalice el traspaso, deberán buscar los recursos para desarrollar el proyecto.

Una vez que esté todo en marcha, el emprendimiento traerá posibilidades de trabajo, puesto que se necesitarán más personas para realizar las visitas guiadas. A través de la fundación, aseguró su presidente, "se podrán pagar los sueldos".

Uno de los principales desafíos para Martínez es "llegar al 14 de diciembre del 2020 bien establecido en Cipolletti en materia de astronomía, porque ese año se da un eclipse total de sol y la provincia de Río Negro será el centro donde se producirá la totalidad. Llegarán visitantes de todo el mundo, científicos, millones de personas conectadas a través de internet, entonces pretendemos que Cipolletti sea el centro y el puntapié de esa iniciativa".

$500.000 es lo que se deberá invertir para el parque astronómico.

En un principio, el lugar contará con un observatorio de 4 metros de diámetro con cúpula y un domo geodésico de 10 metros rígido.

Proyecto y costo

"Lo que tengo pensado es lo básico que tiene que ver con un observatorio de 4 metros de diámetro con una cúpula y un domo geodésico de 10 metros rígido. La inversión sería de más de medio millón de pesos. Lo que más se necesitaría serían los materiales, ladrillos, cemento y hierros, el resto lo tengo", afirmó el cipoleño.

Con respecto a los otros espacios que formarán parte del Parque, adelantó que arrancarán con lo básico y a partir de allí generarán fondos para ir invirtiendo.
"La idea es comenzar prontamente. Primero tenemos que cerrarlo, ya pedí presupuesto para alambrarlo. Nos sale unos $80.000", señaló.
De esta manera, Cipolletti podría tener en un plazo no muy largo su propio parque científico-educativo y turístico.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario