Jueves sin actividad bancaria: en la región, el paro tendrá un alto acatamiento
Así lo informó Jorge Luis Rodríguez, Secretario General de Río Negro Oeste de La Bancaria.
Los trabajadores nucleados en la Asociación Bancaria (AB) realizarán mañana un paro de actividades por 24 horas a nivel nacional, en reclamo de aumento de salarios y para que "el sector empresario se haga cargo de parte del Impuesto a las Ganancias que hoy pagan los trabajadores" del sector, informaron voceros gremiales.
Esta mañana, a través de sus redes sociales, la AB ratificó la medida de fuerza, y explicó los motivos de la huelga y la modalidad de la misma en todas las provincias del país.
Te puede interesar...
"Por una recomposición salarial digna, por una solución al absurdo impuesto a las ganancias, por nuestros derechos, ¡¡¡este jueves las trabajadoras y trabajadores bancarios paramos!!!", remarcaron desde la organización gremial bancaria.
En ese marco, explicaron además que el paro de mañana se desarrollará "en todas sus modalidades, presencial y teletrabajadores, con desconexión y sin operar, más unidos que nunca para hacer sentir nuestro justo reclamo".
A nivel local, Jorge Luis Rodríguez, Secretario General de Río Negro Oeste de La Bancaria, expresó a este medio que estipular que el acatamiento será el 100%, por lo que no habrá actividad bancaria en ciudades como Cipolletti, Allen, General Roca, entre tantas otras.
Según describió Rodríguez, entre los trabajadores regionales existe “gran bronca” por la cuestión relacionada con el impuesto a las ganancias. “Muchos hablan que nuestras paritarias son de las mejores del país, pero lo que muchos no ven que gran parte de todo lo que se logra se lo lleva el impuesto a las ganancias”, contó.
En ese punto, habló que los trabajadores bancarios son parte del grupo que más aportes hace al impuesto en cuestión; y que los sectores como el Campo, o el propio Financiero tienen mecanismos para poder esquivarlo, con el aval del Estado.
¿Qué dijeron desde la patronal sobre la paritaria?
La semana pasada, las principales cámaras patronales dieron detalles de la oferta presentada durante la frustrada reunión paritaria.
"Calculado sobre diciembre 2022: 11,5% desde enero 2023, 9 % desde marzo 2023, 9 % desde mayo 2023, revisión a fines de mayo 2023. Esto llevaría el básico inicial a $258.184 en enero de 2023", indicaron las entidades a través de un comunicado.
Entre las firmantes del texto se encuentra la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la Argentina (ABAPPRA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE), y la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA).
A su vez, estas cámaras informaron que fue ofrecido un "0,7% para los sueldos de diciembre 2021, de manera que la evolución de los salarios iguale a la evolución de precios del año 2022".
"Cabe mencionar que estos aumentos también impactarán el bono del "Día del Bancario" que se paga en noviembre y que en 2022 fue de 185.000 para categorías iniciales, llegando a $260.000 para las categorías más altas", detallaron los empresarios del sector.
Leé más
Unter afirmó que no fueron notificados de la conciliación obligatoria y va al paro
A pedido del ministro de Economía, ATE suspende el paro por cinco días
Unter rechazó la oferta del Gobierno: ¿Cuál era el plan de lucha previsto?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario