El clima en Cipolletti

icon
12° Temp
54% Hum
LMCipolletti

Insisten desde la UCR en que la Concertación Plural está agotada

Los dirigentes críticos del kirchnerismo valorizan, en cambio, la Concertación para el Desarrollo que es la existente en la provincia.

El presidente de la UCR rionegrina,  Jorge Pascual, reiteró que se agotó  la Concertación Plural «le guste más a unos o menos a otros, porque esto es lo que  resolvió la mesa directiva  del Comité Central provincial».
Pascual dijo que esa  construcción de espacio político a nivel nacional que permitió que Cristina fuera con Cobos «se terminó y no debe haber nadie en el país  pensando en armar una fórmula con un integrante del gobierno  nacional y un afiliado a la UCR».
Aclaró que desde lo rionegrino y desde la UCR Río Negro «si vamos a fortalecer la Concertación para el Desarrollo, que es un ámbito netamente provincial y que fue  creada por  la UCR rionegrina  e integrada por distintos partidos».
«Pretendemos seguir  ampliando  y sumando otras  fuerzas y mencionó caminos a explorar  con partidos como el ARI y el Frente Grande, donde hay conversaciones y avances con su referentes», comentó.
 «Quienes opinan alrededor de esta cuestión  mezclan, porque da la casualidad de que estamos hablando de una  Concertación Plural y una Concertación para el Desarrollo, o verdaderamente están viendo  la política  por el agujero de una llave tapada», finalizó.

«Todo podrido»
Por su parte, el convencional nacional Oscar Machado, reafirmó que la Concertación Plural «se pudrió por la cabeza, como el pescado» y señaló que «no existe más, porque quienes concertaron (el ex presidente Kirchner y Cobos) ya desconcertaron».
Machado se encargó de recordar los últimos meses de la situación político-institucional del radicalismo rionegrino, afirmó que el 28 de junio el 70 por ciento de los argentinos rechazó la forma de hacer política de los Kirchner y remarcó que «todas las organizaciones convocadas, que fueron maltratadas y marginadas por la teoría amigo-enemigo, utilizada por el kirchnerismo durante seis meses, muy difícilmente confíen en el diálogo».
«Mal dice el ministro (de Gobierno, José Luis Rodríguez) que se sigue en la Concertación Plural porque no existe más, porque quienes concertaron (Kirchner y Cobos) desconcertaron», dijo Machado.
Criticó que «lo que se trata de confundir es utilizar el mismo nombre que es Concertación para el Desarrollo con la Concertación Plural. Aquella sigue existiendo, pero la Plural explotó con el conflicto del campo en el 2007 y con el voto no negativo y el 28 de junio, cuando el 70 por ciento de los argentinos rechazó una forma de hacer política».

Contrapunto por la reforma


Mientras el ministro Rodríguez alentó la reforma de la Constitución, Mendioroz consideró que hay cosas más importantes que atender.

Posturas opuestas respecto a la necesidad de avanzar en la reforma constitucional en Río Negro mostraron el vicegobernador Bautista Mendioroz y el ministro de Gobierno, José Luis Rodríguez.   
Rodríguez reiteró la necesidad de la reforma en el marco del «diálogo político» y Mendioroz dijo que «no me parece que sea el momento».
«Nosotros creemos que es necesaria la reforma constitucional, hemos determinado más de 40 temas que tienen que estar sujetos a reformas que van desde lo meramente formal a temas de fondo», dijo.
 «Creo que es el tiempo necesario y oportuno, ya que ahora tenemos dos años sin elecciones que permitiría hacer un buen trabajo que no tenga otro objetivo que realmente seguir teniendo una buena constitución», dijo Rodríguez.
Por su parte Mendioroz consideró que hay otros temas «prioritarios» para discutir en la provincia.  «No me parece que sea el momento y sea prioridad llamar a distintos referentes para analizar la reforma de la Constitución. De ninguna manera me parece, pero veremos que consenso tiene el ministro», sostuvo Mendioroz.
«En habituales recorridas por la provincia no veo que sea un tema que les interese a los rionegrinos. Creo que hay otras prioridades, como es el caso del trabajo y del gas. No veo que haya impedimento para gobernar con la actual Constitución», cerró el vice.

Dejá tu comentario