El clima en Cipolletti

icon
26° Temp
41% Hum
LMCipolletti Escuelas

Escuelas pioneras en la Colonia Lucinda y sus alrededores

Las historias de las escuelas nos hablan de aquellos maestros pioneros que, con la colaboración de toda la comunidad, pudieron poner inicio a los diferentes establecimientos.

Las escuelas pioneras de Cipolletti conformaron un conjunto de instituciones educativas que vieron la luz gracias a la visión de sus maestros normales nacionales que arribaron a estas tierras de la Nor Patagonia a plasmar el saber, la enseñanza y fueron generosamente, ayudados por miembros de la comunidad.

La Escuela 53 “Bernardino Rivadavia” fue fundada el 24 de abril de 1922. Emplazada en la ciudad de Cipolletti, esta escuela primaria celebró su año centenario de vida. Ya hemos realizado su publicación.

Te puede interesar...

En sus inicios, la Escuela 53 compartía edificio con la Escuela N°33 de la ciudad cipoleña, en una vieja construcción, hoy inexistente, sobre calle Hipólito Yrigoyen casi esquina Italia. Durante el turno mañana funcionaba la Escuela 53 y por la tarde la Escuela 33, esto ocurrió hasta el año 1952 que se otorgó el terreno de la manzana completa a la escuela que celebró su centenario.

La escuela 33 creada en Colonia Lucinda, en marzo de 1907, estuvo en sus primeros años a cargo del maestro puntano Jacinto Moyano como director y como maestra la señora Melchora. En los primeros años llevó el número 16 y a partir de 1918 escuela 33. La primera ubicación de la escuela se fijó en dos habitaciones alquiladas al señor Juan París cuando la población tenía 12 casas.

La narración del señor Dehais nos dice que se inscribieron 31 alumnos Benicio Rosales, Héctor Farías, Sara Salcedo, Julio Zúñiga, Francisco Mantelli, Felisa Bravo, Ramón Aguilar, Manuel Aguilar, Rafael López, Amelia R. Laubin, Benita Barrios, Camila Zúñiga, Cigifredo Farías, Vicente Rodríguez, Jacinto Rodríguez, José Zúñiga, José Mantelli, Juan Gomes, Anastasio Martínez Alejandro Salcedo y Fernando Zúñiga.

En 1910 se trasladaron a una propiedad de Marcial Muñoz y en 1916 ocupó la dirección Vicente Sosa con la colaboración de la señora Edelmira Soler de Ricchieri y dos años después la ocupó Ricardo Pereyra. En 1921 fue director Mariano Varela, como maestro Juan Espinosa; en julio se clausuró el colegio por epidemia y murió su director. En julio de 1921 se hizo cargo la señora Zaida Basconnet de Espinosa quién luchó por el edificio propio; éste se concretó en calle Irigoyen en agosto de 1934 frente al templo parroquial.

En 1925 se había formado la Cooperadora escolar y fue su presidenta Blanca González Larrosa. Ese mismo año se creó la biblioteca. En 1937 eran directores de la escuela Antonio Arroyo Pérez y vicedirectora Ángela Dasso. Luego le seguirían Adelaida Paillalef, Juan Carlos Giusti, entre tantos otros.

maestro espinosa.jpg

Maestro Juan Espinosa

Zaída Basconnet de Espinosa había nacido en San Luis, estudió en la Escuela Normal de esa ciudad. Comenzó sus tareas en Guardia Mitre, Río Negro. En ese lugar conoció a su esposo Juan Alonso Espinosa, que ejercía de maestro.

El Maestro Juan Alonso Espinosa también de San Luis, estudió en la Escuela Normal de esa ciudad. Una vez recibido se trasladó a Guardia Mitre a trabajar como maestro y allí conoció a Zaída. Al ser trasladados, Zaída ejerció como directora y Juan como maestro en la ya creciente Colonia Lucinda.

En 1933 comenzó a funcionar una escuela en el paraje llamado “La Falda” en el lote cedido por Bernardo Herzig y allí fue director Espinosa quien se trasladaba a caballo desde Cipolletti.

Zaida Basconnet de Espinosa.jpg

Asimismo, se recuerda que por iniciativa de los directores de las escuelas 131, 121 y 33, Miguel Cadelago, Juan Alonso Espinosa y Zaída Basconnet de Espinosa se creó una Biblioteca Popular Infantil para beneficio de los niños de la zona.

Espinosa fue un promotor del folklore ya que intervenía en las peñas organizadas en la ciudad y participaba en los actos patrios donde era la ocasión para hablar del acervo cultural folklórico.

Escuela 36 de La Alianza, en Ferri

Esta escuela fue fundada en octubre de 1931; su historia comenzó cuando Antonio Lamolla –dueño de la Alianza- donó el terreno y prestó colaboración para mejorar el edificio existente. Había comprado parte de las tierras del establecimiento “La Alianza” a Luis Casterás. Se iniciaron las clases con 40 alumnos a cargo del director Fausto Agúndez y de Ángela Antonia Rossi como maestra.

n inspector que visitó la escuela observó las falencias que tenía la institución les envió el dinero para arreglar el edificio. Este construyó un aula nueva. Lamolla prometió ayudar si no alcanzaba el dinero.

En 1935 Lamolla firmó un convenio con el Consejo Nacional de Educación por diez años a partir de 1936. Cuando se lotea para formar el paraje Ferri, uno de los terrenos fue donado para construir la escuela 36 -inaugurada en septiembre de 1973- y que lleva el nombre de “Antonio Lamolla” así como la calle que pasa por el frente tiene el nombre de su hijo, Francisco Lamolla, quien se hizo cargo del establecimiento “La Alianza” y siempre apoyó a la escuela.

Ricas historias de escuelas pioneras que se llevaron adelante por el aporte incondicional de los vecinos interesados en la educación. Historias que están en los repositorios locales y que guardan la memoria de sus habitantes.

Calle Francisco Lamolla.jpg

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario