En noviembre comenzará el séptimo juicio contra 15 represores de la región
Se ventilarán los hechos ocurridos durante la última dictadura militar en perjuicio de 20 víctimas, de las cuales 8 están desaparecidas. Serán juzgados 15 ex miembros del Ejército y de las fuerzas de seguridad de Neuquén y Río Negro.
En los primeros días de noviembre comenzará en esta ciudad, el séptimo juicio por delitos de lesa humanidad en el que serán juzgados 15 ex integrantes del Ejército, de inteligencia, policías neuquinos y rionegrinos por 20 víctimas, ocho de las cuales permanecen desaparecidas, durante la última dictadura militar.
El Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén culminó ayer la audiencia preliminar para definir con las partes aspectos organizativos del juicio. El Presidente del Tribunal, Alejandro Cabral anticipó que el debate comenzará en los primeros días de noviembre.
Te puede interesar...
Las audiencias se realizarán en la sede del TOF en la Avenida Argentina al 1500. Resta aún definir de qué forma se permitirá la asistencia de público con medidas preventivas por la emergencia sanitarial. También se habilitarán plataformas digitales para testigos, periodistas y público en general.
Cerca de 100 testigos ofrecerán su testimonio.
Este juicio investigará la detención y desaparición de estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue, artistas y militantes políticos de las ciudades de Cutral Co y Plaza Huincul. Muchos de ellos fueron trasladados vía aérea desde Neuquén hacia Bahía Blanca para ser alojados en el centro clandestino de detención “La Escuelita” de esa ciudad bonaerense que funcionó en el predio del Quinto Cuerpo del Ejército.
Se ventilarán los hechos que tienen como víctimas a Guillermo Buamscha, Miguel Pincheira, Pedro Maidana, Cecilia Vecchi, Alicia Pifarré, Susana Mujica, Mirta Tronelli, Carlos Schedan, Jorge Asenjo, Carlos Chávez, Arlene Seguel, Alicia Villaverde, Darío Altomaro, César Giliberto, Eduardo París, Nora Rivera, Raúl González, Eva Garrido, Dora Seguel y Argentina Seguel.
La mayoría de las víctimas fueron secuestradas entre el 8 y 15 de junio de 1976 en el marco del Operativo Cutral Co. Algunas mujeres fueron víctimas de delitos sexuales. Del total de víctimas, ocho continúan desaparecidas: Vecchi, Arlene Seguel, Mujica, Tronelli, Schedan, Pifarré, Asenjo y Chaves.
Los imputados son: Miguel Angel Cancrini, Juan José Capella, Norberto Eduardo Condal, Jorge Héctor Di Pasquale, Jorge Granada, Raúl Guglielminetti, Gerónimo Huircain, Jorge Eduardo Molina Ezcurra, Desiderio Penchulef, Oscar Reinhold, Sergio San Martín, Jorge Soza, Carlos Taffarel, Walter Tejada y Osvaldo Paez.
Leé más
A 47 años del inicio de la dictadura, la ciudad reafirma el Nunca Más
Por trabajos de mejora, este jueves habrá corte de luz en Cipolletti
En Cipolletti, cada vez más hombres se animan a la depilación láser
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario