El ballotage dispara el precio del kilo de pan
Los panaderos culpan a los molinos y unificarían el valor en 30 pesos.
Los panaderos de la ciudad están preocupados por el incesante incremento en el precio de los insumos, que deriva en un aumento desproporcionado del alimento básico de todos los hogares. Algunos creen que las empresas mayoristas están especulando con el ballotage presidencial del domingo, y profesan que en pocos días el kilo de pan llegaría a costar 30 pesos. "Desde la semana pasada algunos molinos no están repartiendo mercadería de forma regular porque la están guardando para venderla más cara", detalló la empleada de un comercio cipoleño.
Marcos Flores, de la Cámara de Panaderos de Cipolletti, explicó que a los comerciantes se les hace muy difícil absorber los costos del incremento del precio de los insumos y de salarios y, además, mantener el precio del producto. "La bolsa de 50 kilogramos de harina, que meses atrás costaba 150 pesos ahora está $300", detalló Flores, quien agregó que desde los molinos ya adelantaron que luego del domingo el precio seguramente sufrirá más incrementos.
Te puede interesar...
Además, los otros insumos utilizados para la producción de panificados también sufrieron aumentos considerables, entre los que destacaron la caja de levadura, que costaba 120 pesos el año pasado y trepó a 400 en los últimos meses, actualmente se encuentra a $600. La grasa aumentó de 300 a 600 pesos la caja.
En diferentes panaderías consultadas por LM Cipolletti, el precio del kilo de pan común, denominado felipe, se encuentra entre los 22 y los 24 pesos, y se espera que luego de la reunión que mantendrán todos los panaderos hoy por la noche en la Cámara de Comercio se acuerde un precio homogéneo de 30 pesos el kilo.
El temor, y la falta de insumos, guardan estrecha relación con la definición de las elecciones entre Daniel Scioli y Mauricio Macri. En los negocios del ramo aseguran que la semana pasada llegó a la ciudad el gerente de una de las empresas productoras de harina más grandes del país.
Según trascendió, la visita se debió a una advertencia a todos los comerciantes locales acerca del precio del producto que ante una posible devaluación del peso se disparará el valor de la materia prima.
Leé más
Adicciones: aumentó un 25% el pedido de asistencia en Río Negro
Pérdida de subsidios y ola de calor, un riesgo para el bolsillo
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario